12 horas atrás
3 mins lectura

CNE multa a 87: $447.5 millones en sanciones

La CNE aplicó multas históricas por $447.5 millones a 87 empresas de hidrocarburos y electricidad. Desglosamos quiénes, por qué y cómo cambia el cumplimiento para el sector.

CNE multa a 87: $447.5 millones en sanciones

La señal fue contundente: 87 compañías del sector energético fueron sancionadas con $447.5 millones de pesos. La CNE puso la mira en gasolineras, gaseras y operadores eléctricos que operaron sin permiso, obstaculizaron inspecciones o incumplieron calidad y seguridad. Más que una lista, el mensaje es de cero tolerancia a prácticas irregulares en mercados críticos.

Qué pasó

La autoridad fincó multas mayores en hidrocarburos, con casos emblemáticos y un patrón común: irregularidades documentadas y, en varios expedientes, negativa a la verificación. En electricidad, los castigos se concentraron en omisiones de reporte operativo y en desviaciones del permiso.

Dónde pegaron las sanciones

Hidrocarburos.

  • Gas Natural del Noroeste recibió $22.7 millones por incumplimientos en cantidad, calidad y medición, modificaciones sin autorización y no acreditar propiedad de infraestructura.

  • Zu-Gas, Gas Premio y Compañía Hidro Gas de Cuernavaca: $16.3 millones cada una por operar sin permisos.

  • Combustibles y Gases de Zacatecas: $16.2 millones por expender gas LP sin autorización.

  • Gas Express Nieto, Petréos de Metepec Hidalgo y Gas Imperial: $15.5 millones cada una por operación sin permiso u otras faltas graves.

  • Estaciones menores acumularon sanciones de $1.5 a $4 millones por seguridad industrial, visibilidad y calidad.

Obstaculización de inspección.

  • Multas de $8.1 millones a personas físicas y morales —como Israel López Vega, Carolina Espinoza Maya, CIC Corporativo Industrial Coahuila y DCGAS— por negar el acceso a verificadores.

Electricidad.

  • Hewlett Packard México, Nemak, Cervecería Modelo, Kenergreen y Comercial Importadora: entre $4.8 y $5.1 millones por no presentar reportes de operación durante varios años.

  • La Pimienta Solar: $5.1 millones por instalar capacidad mayor a la autorizada.

Por qué sancionó la CNE

La autoridad busca hacer cumplir permisos y normas que protegen al usuario y al sistema: combustibles en especificación, medición confiable, seguridad en almacenamiento y despacho, y datos operativos para planear y mantener la confiabilidad eléctrica. También envía una señal a quienes impiden verificaciones: bloquear al regulador encarece exponencialmente el expediente.

Del golpe al blindaje: 90 días para no reincidir

  • Mapa de riesgos inmediato. Audita permisos, alcances técnicos y trazabilidad de producto (bitácoras, manuales, certificados).

  • Plan de acción por hallazgo. Corrige medición, sellos, procedimientos de seguridad y protocolos de acceso a verificadores.

  • Gobernanza de datos. Si eres generador o usuario calificado, normaliza reportes estadísticos y telemetría; define responsables y SLAs internos.

  • Estrategia legal y financiera. Valora garantías, pagos o medios de defensa según el caso; evita que la multa escale por accesorios o reincidencia.

  • Cultura de cumplimiento. Capacita mandos y personal de piso; alinea proveedores (laboratorios, calibraciones, OCPs) para que la cadena no falle.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *