Análisis del eje productivo del Plan PEMEX 2025–2035: exploración, refinación, petroquímica, fertilizantes y cogeneración para reindustrializar México y garantizar autosuficiencia energética.
El corazón del Plan Estratégico PEMEX 2025–2035 late en su eje productivo. Esta línea de acción busca recuperar la capacidad operativa de la empresa, aumentar la producción de hidrocarburos, reactivar la petroquímica nacional, garantizar el abasto de fertilizantes y avanzar hacia una empresa energética integral. Es una apuesta por reindustrializar México, reducir la dependencia externa y generar valor agregado desde el subsuelo hasta el consumidor final.
Este artículo analiza a fondo los componentes del eje productivo, sus metas, instrumentos y desafíos.
PEMEX se enfocará en las Cuencas del Sureste, Veracruz y áreas de geología compleja. Se incorporarán reservas 3P mediante:
La meta nacional es alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, con énfasis en eficiencia operativa, recuperación secundaria y reducción de emisiones.
El plan contempla:
Esto permitirá:
PEMEX relanzará su capacidad petroquímica con:
La meta es cubrir:
Esto impactará directamente en la seguridad alimentaria y la soberanía agroindustrial.
Se desarrollarán proyectos de cogeneración en:
Con una capacidad superior a 2,100 MW, estos proyectos permitirán:
Además, se ampliará la infraestructura de gas natural para abastecer a la industria y a las plantas de fertilizantes.
La nueva Dirección de Transformación Energética explorará:
PEMEX se posiciona como actor activo en la transición energética, sin abandonar su vocación productiva.
El eje productivo del Plan PEMEX 2025–2035 es una apuesta por recuperar capacidades, producir con eficiencia y transformar con visión de futuro. Desde AI Regula Solutions, seguiremos analizando cada componente de esta estrategia para entender su impacto en el sector energético, la economía nacional y el bienestar social.
Próximamente:
Todos los campos son obligatorios *