Pemex impulsa proyectos de Gas Natural Licuado para reducir dependencia energética de EU

La petrolera evalúa plantas en Salina Cruz y Veracruz como parte de una estrategia para aumentar la producción nacional de gas natural y disminuir importaciones. Expertos advierten desafíos financieros.

Pemex impulsa proyectos de Gas Natural Licuado para reducir dependencia energética de EU

Petróleos Mexicanos (Pemex) estudia la construcción de dos nuevas plantas de Gas Natural Licuado (GNL) en Salina Cruz, Oaxaca, y el sureste de Veracruz, como parte de un plan estratégico para reducir las importaciones desde Estados Unidos, que actualmente cubren más de la mitad del consumo nacional.

Durante su participación en un foro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Rosa Elena Torres Ortiz, asesora de la dirección general de Pemex, detalló que el proyecto en Salina Cruz aprovecharía su conexión ferroviaria para distribuir el combustible hacia el sur del país y Guatemala. "No se trata solo de producir, sino de optimizar la logística", afirmó.

Los números que impulsan la estrategia

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, ha insistido en que estos proyectos son clave para la seguridad energética. Sin embargo, analistas consultados por AI Regula Solutions señalan que el desafío está en el financiamiento: la petrolera ya destina más del 50% de su presupuesto a exploración y producción, por lo que requeriría alianzas con capital privado.

Lecciones del pasado

En 2014, Pemex anunció un proyecto similar en Salina Cruz con una inversión estimada de 6,000 millones de dólares, que nunca se materializó. Torres Ortiz reconoció que ahora se evalúan "esquemas flexibles" con empresas privadas, aunque evitó dar plazos concretos.

Mientras tanto, la propuesta de Veracruz —enfocada en almacenamiento— buscaría dar flexibilidad operativa a la paraestatal. "Es como tener una red de seguridad para los periodos de alta demanda", explicó la funcionaria.

Lo que dicen los expertos

 Pemex presentará los estudios de viabilidad ante la Secretaría de Energía en septiembre. Mientras tanto, el sector privado espera señales claras para participar.


Sobre los desafíos financieros y técnicos de estos proyectos, siga las actualizaciones en AI Regula Solutions.

Comparta su opinión: ¿Cree que estos proyectos reducirán la dependencia energética de EU? Únase al debate usando #EnergíaPemex2024.

El gas natural es el puente hacia la transición energética, pero México no puede permitirse otro puente roto

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *