
Pemex suspende 'hot work' en la Sonda de Campeche y refuerza protocolos gas-free tras incidente controlado en E-Ku-A. Impacto en mantenimiento y disponibilidad.
Pemex activó hoy su Plan Interno de Respuesta a Emergencias en instalaciones de la Sonda de Campeche y ordenó la suspensión total de trabajos calientes —soldadura y corte— mientras se ejecutan maniobras de control y verificación de atmósferas explosivas. La decisión busca proteger al personal y preservar la continuidad operativa tras el reporte de un escurrimiento de aguas oleosas en el complejo E-Ku-A, incidente controlado el 28 de septiembre y comunicado entre el 1 y 2 de octubre mediante tarjeta informativa y coberturas locales.
Instalación involucrada: plataforma E-Ku-A en la Sonda de Campeche. Hecho detonador: poro en un ducto secundario con escurrimiento de aguas contaminadas con petróleo, grasas y otros hidrocarburos. Acciones inmediatas: activación del Plan Interno de Respuesta a Emergencias, acordonamiento, alarma general, suspensión de “hot work” y aseguramiento con grapa en el punto afectado. Resultado: control total a las 16:00 h del 28 de septiembre; sin lesionados y operación normal en la instalación, con medidas preventivas vigentes.
Comunicación pública: medios regionales y nacionales reportaron suspensión de trabajos calientes y activación de alarmas; Pemex difundió tarjeta informativa en redes oficiales.
La suspensión de “hot work” tiene efectos concretos en el cronograma de mantenimiento y las ventanas de intervención en centros de proceso y plataformas satélite. Actividades que requerían permiso de trabajo con riesgo de ignición (soldadura en estructura, racks de tubería, bridas, escalerillas y módulos de alojamiento) quedan en modo diferido hasta completar: (i) gas-free certificado, (ii) monitoreo continuo %LEL/ppm y (iii) validación de atmósfera segura por Seguridad Industrial. En consecuencia:
Riesgos NPT (non-productive time): la reprogramación de paros cortos (“pit stops” de 6–12 h) podría pasar a ventanas agrupadas para minimizar pérdidas de disponibilidad y evitar múltiples ciclo-paro/arranque.
Prioridad técnica: primero integridad mecánica de líneas y equipos en envolventes de hidrocarburos; después, eléctrico-instrumentación (detección fija/portátil, pruebas de lazos, válvulas ESD) y, por último, trabajos menores de estructura.
Logística de soporte: los helicópteros operarán con control de rotación para traslado de inspectores y equipos de muestreo; lanchas y embarcaciones de apoyo se destinarán a barrido de contención y reposición de kits HAZMAT.
Rigs y embarcaciones especializadas: jack-ups y semisumergibles en ventana de workover o construcción mantienen disponibilidad, pero toda actividad con fuentes de ignición en cubierta o moonpool requiere nueva autorización posterior al restablecimiento del semáforo gas-free. (Contexto operativo a partir del evento y lineamientos recientes de respuesta a emergencias en Pemex).
Permisos de trabajo (“hot work permits”). Se congela la emisión de permisos de soldadura/corte y se mantienen solo permisos fríos con análisis previo de riesgo (JSA/AST). Condiciones para reactivar “hot work”:
Gas-free: medición en áreas confinadas y semi-confinadas con LEL < 10% y oxígeno 19.5–23.5%, validada por Seguridad Industrial.
Monitoreo continuo: detectores fijos/portátiles calibrados (PID/IR/LEL), barreras físicas y cordones de seguridad; vigilante de fuego dedicado durante y después de las tareas.
Control de ignición: bloqueo de fuentes no intrínsecamente seguras, purgas y ventilación forzada; equipo contra incendio (líneas cargadas, extinguidores aprobados) y check de ESD/SDV.
Cierre de permiso: inspección pos-trabajo y vigilancia de “hot surfaces” (mín. 30–60 min).
Lecciones aprendidas (offshore): reforzar inspección NDT de líneas secundarias; validar corrosión bajo aislamiento (CUI); ampliar muestreo de aguas oleosas y “housekeeping” en bandejas.
KPIs sugeridos para seguimiento interno:
Tasa de re-emisión de permisos de “hot work” aprobados sin observaciones.
Horas-hombre en atmósfera controlada sin desviaciones (LEL/O₂).
MTTR por restablecimiento de integridad en líneas secundarias.
Cumplimiento de walkdowns 100% antes de “hot work restart”.
(Lineamientos y prácticas se alinean con la activación del plan de respuesta y simulacros/boletines recientes de Pemex sobre emergencias y prevención de incendios.)
T-0 a T+24 h: cierre de aseguramiento y muestreo ambiental; revisión de detectores (bump-test) y recalibración si procede.
T+24 a T+72 h: auditoría interna de Seguridad Industrial sobre permisos y bitácoras gas-free; dictamen de integridad en ducto secundario y líneas adyacentes.
T+3 a T+7 días: reapertura gradual de “hot work” por zonas, iniciando en áreas abiertas con ventilación natural y cerrando con espacios confinados. Simulacro corto de respuesta a conato.
Supervisión externa (si aplica): coordinación con Capitanía de Puerto/ASEA para verificación de controles y cierre de hallazgos.
La suspensión temporal de “hot work” en Campeche es una decisión prudente: permite cerrar riesgos de ignición, reordenar el mantenimiento y evitar NPT innecesario. En las próximas horas, el desempeño operativo dependerá de disciplina en permisos, medición de atmósferas y rigor en integridad. Sigue nuestra cobertura offshore y consulta nuestras guías de seguridad para equipos en plataforma.
Todos los campos son obligatorios *