32 minutos atrás
7 mins lectura

Deer Park: cómo estabiliza el abasto y por qué opera distinto

Qué aporta Deer Park al balance de Pemex, su capacidad y márgenes, el mantenimiento 4T-2025 y las lecciones operativas para el SNR—con claves prácticas para planear abasto y logística.

Deer Park: cómo estabiliza el abasto y por qué opera distinto

En la costa del Golfo de EE. UU., Deer Park se ha convertido en el metrónomo del sistema Pemex: cuando el SNR recorta carga por mantenimientos, clima o cuellos logísticos, la planta texana suaviza la mezcla de productos y estabiliza el flujo de destilados. Esa función no depende de golpes de suerte en el mercado, sino de una cultura de confiabilidad que raramente cede a la improvisación.

Qué la hace diferente

Deer Park no “corre más”, corre igual todos los días. Su combinación de destilación, conversión profunda y desulfuración opera al ritmo de la US Gulf Coast: estándares OSHA/EPA, contratistas con calendarios reservados y ventanas logísticas que se planifican con meses de antelación. En 1S-2025, esa disciplina se tradujo en 86.7% de utilización, 96.7% de disponibilidad y 2.05% de paro no programado —un desempeño de “mejores resultados en la historia reciente”, aun con márgenes USGC más débiles que en 2022–2023.

Qué aporta al balance de México

Para el público general, Deer Park es “otra refinería”; para el balance nacional, es un amortiguador. Mientras Olmeca sube carga por fases y el SNR consolida rehabilitaciones, Deer Park sostiene entrega estable de gasolinas, diésel y turbosina y, cuando México enfrenta paros o saturaciones en TAR/puertos, aporta el volumen que evita dientes de sierra en inventarios. Pemex lo resume con sencillez: la planta mejoró la entrega de productos y los niveles de proceso en 2T-2025, aunque el entorno de márgenes no fuera especialmente favorable.

Mantenimiento mayor del 4T-2025: lo que va a ocurrir y lo que implica

A inicios de octubre de 2025, Deer Park ejecutará un overhaul de ~60 días que parará la CDU DU-2 (~270 kb/d), el corazón del tren de crudo. Con la DU-2 fuera, el resto de unidades de conversión (hidrocraqueo, FCC y coker) operarán a mínimos o en intervención coordinada, mientras la DU-1 de menor capacidad mantendrá un hilo operativo. El resultado práctico es menor entrega de destilados desde Houston durante octubre-noviembre, algo que México debe absorber con cupo TAR asegurado, ventanas marítimas confirmadas y segregación estricta de ULSD bajo NOM-016.

Línea de tiempo operativa (síntesis útil)

  • Septiembre: pre-work, materiales críticos y logística espejo en México (TAR/ductos/cabotaje).

  • Octubre–noviembre: DU-2 fuera de servicio (~60 días); caída de corridas y destilados.

  • Diciembre: retorno a servicio (“return-to-service”) y normalización de mezclas.
    (Las fechas exactas dependen de ejecución; la ventana pública es oct-nov, ~60 días.)

Métricas que importan

Indicador Valor / Comentario
Capacidad referida 312,500 b/d (efectiva) y ~340,000 b/d (diseño, usado en algunos materiales)
CDU mayor (DU-2) ~270,000 b/d – entra a overhaul en octubre (~60 días)
Utilización (1S-2025) 86.7%
Disponibilidad (1S-2025) 96.7%
Paro no programado (1S-2025) 2.05%
Contexto 2T-2025 “Mejores resultados en historia reciente” con márgenes USGC débiles
Cómo leerla: la disponibilidad/uptime explica por qué Deer Park entrega valor aun con cracks flojos; el “bache” de oct-nov exige preparar rutas y cupos antes, no durante, la ventana.

Márgenes: menos espectáculo, más ejecución

La narrativa 2025 no fue el “gran crack”, sino la constancia operativa. Pemex documenta que los márgenes en USGC se mantuvieron débiles frente a 2022–2023, pero aun así Deer Park aportó su mejor desempeño reciente por eficiencia y confiabilidad. El margen, aquí, viene del piso de planta, no sólo de la pizarra.

Seguridad y aprendizaje

Deer Park opera bajo la lupa de OSHA, EPA y la Junta de Seguridad Química de EE. UU. El incidente de H₂S de octubre de 2024, con consecuencias fatales, derivó en investigaciones y demandas; más allá del titular, dejó protocolos reforzados y auditorías que presionan a elevar barreras de seguridad de proceso. El mensaje para México es directo: seguridad es confiabilidad, y confiabilidad es margen.

Lecciones para el SNR (sin atalajos, aplicables ya)

  • Confiabilidad como hábito. Backlog visible, metas de disponibilidad por sitio y penalización a fallas repetidas. (El KPI de Deer Park —96.7% de disponibilidad— no es un accidente).

  • Conversión profunda de verdad. Acelerar coquizadoras (Tula/Salina Cruz) y blindar HDS; sin eso, más carga = más combustóleo, no más margen.

  • Paros integrales por clúster. Planear “big blocks” (CDU-VDU-HDS-FCC-coker) con abastecimiento de refacciones y catalizadores asegurado 90 días antes.

  • Logística que anticipa. Operar como si cada mes pudiera faltar un ducto, una TAR o una monoboya; el 4T-2025 será la prueba.

Para el ti que decides

  • Cupo TAR (centro/Golfo) y ventanas marítimas cerradas con 4–6 semanas de anticipación.

  • Segregación ULSD (NOM-016) estricta en terminales/ductos para evitar “downgrade”.

  • Coberturas de crack (gasolina/diésel) alineadas al calendario de paro.

  • Plan espejo con SNR: ¿qué tren en México sube carga mientras DU-2 está fuera?
    (Estas cuatro palancas protegen margen durante el bache de oct-nov.)

Este reportaje cruza presentación y webcast 2T-2025 de Pemex (KPIs y lectura de márgenes), con cobertura especializada sobre el “big block” de octubre-noviembre en DU-2 y fuentes públicas de seguridad tras el evento de 2024. Para contexto de sistema, se integra la nota oficial de 2T-2025 sobre proceso nacional y mix de destilados.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Deer Park y cuál es su capacidad real?

Es la refinería de Pemex en la Costa del Golfo de EE. UU. Su capacidad efectiva ronda 312–313 kb/d y la de diseño se comunica alrededor de 340 kb/d. La diferencia práctica depende de mantenimientos, mezcla de crudo y disponibilidad de unidades.

¿Por qué opera distinto al SNR en México?

Funciona bajo estándares OSHA/EPA y una cultura de confiabilidad enfocada en disponibilidad, calidad y paros planificados con meses de antelación. El mercado USGC impone disciplina de mantenimiento, logística y especificaciones que reducen la variabilidad.

¿Qué ocurrirá durante el mantenimiento del 4T-2025?

A inicios de octubre se ejecutará un overhaul de ~60 días que detendrá la CDU DU-2 (~270 kb/d). Mientras tanto, la DU-1 mantendrá un hilo de operación y el tren de conversión (FCC, HCU, coker) trabajará a mínimos o en intervención coordinada.

¿Cómo impacta a México esa ventana de paro?

Habrá menor entrega de destilados desde Houston en octubre-noviembre. Para mitigar: asegurar cupo en TAR del centro y Golfo, reservar ventanas marítimas con semanas de anticipación y reforzar la segregación de ULSD conforme a NOM-016.

¿Deer Park sustituye a las refinerías mexicanas?

No. Complementa al SNR: amortigua paros, estabiliza mezcla de gasolinas/diésel y aporta consistencia mientras México incrementa proceso local (Olmeca) y avanza en conversión (coquizadoras).

¿Qué unidades explican su rendimiento en destilados?

La combinación CDU + HDS + Hidrocraqueo (HCU) + FCC + coker. Este tren convierte residuales en fracciones más valiosas y sostiene especificaciones de calidad en gasolinas y diésel.

¿Qué métricas conviene seguir mes a mes?

Utilización, disponibilidad y paros no programados, además de cracks USGC, spreads de crudo y autonomía de inventarios en las regiones que dependen de importaciones. En 1S-2025, Deer Park reportó disponibilidad cercana a 97% y paros no programados alrededor de 2%.

¿Cómo debe prepararse la logística en México para el 4T-2025?

  1. Bloquear cupo TAR y rutas alternas, 2) programar slots marítimos/cabotaje, 3) verificar segregación ULSD y compatibilidad de ductos, 4) alinear compras spot y coberturas con el calendario del paro.

¿Por qué Deer Park aporta margen aun con márgenes USGC flojos?

Porque la constancia operativa pesa más que el “viento de cola” del mercado: alta disponibilidad, calidad estable y menor variabilidad de mezcla sostienen el resultado cuando los cracks bajan.

¿Qué lecciones son trasladables al SNR?

Tratar la confiabilidad como hábito (backlog visible y metas de disponibilidad), ejecutar paros integrales por clúster con materiales críticos asegurados, priorizar desulfuración y conversión profunda, y planear la logística como si cada mes faltara un ducto, una TAR o una monoboya.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *