Pemex entre la espada y la pared: el nuevo laberinto regulatorio para gasolineras en México

En medio de la lucha contra el huachicol, Pemex y autoridades fiscalizadoras aumentan controles a gasolineras. Expertos advierten: 'No basta con cumplir, hay que demostrarlo'.

Pemex entre la espada y la pared: el nuevo laberinto regulatorio para gasolineras en México

El escenario es paradójico: mientras Pemex lucha por mantenerse a flote financieramente, también se ha convertido en un actor clave en la supervisión de las gasolineras del país. Esta dualidad —ser juez y parte— fue uno de los temas candentes en la ONEXPO Convención & Expo 2025, donde expertos advirtieron que el combate al huachicol ha derivado en una maraña regulatoria que pone contra las cuerdas a los empresarios gasolineros.

Pemex ya no sabe si es empresa o autoridad

La frase de Valeria Vázquez, líder de Energía en Deloitte, resumió el sentir del sector durante el panel "Controles volumétricos en hidrocarburos". Con la Reforma Energética como telón de fondo, las reglas del juego cambiaron: ahora la Sener, Pemex y la Comisión Nacional de Energía (CNE) tienen facultades para verificar —casi sin previo aviso— que cada litro de combustible vendido esté debidamente registrado.

"Antes bastaba con tener los papeles en orden; hoy necesitas pruebas de cumplimiento hasta para respirar", bromeó un asistente entre el público. Pero el tema no es para risas: un error en los reportes diarios puede desatar multas del SAT de hasta $39,000 pesos, y si hay sospechas de mercado ilícito, la Guardia Nacional puede clausurar la estación en caliente.

El SAT, Profeco y CNE: un cóctel de supervisión

Los especialistas coincidieron: la coordinación entre autoridades es ahora más estrecha —y letal— que nunca. Javier Atzin, socio fundador de Atzin Legal, lo graficó así: "Es como tener tres inspectores de tránsito revisando el mismo semáforo: si uno no te multa, otro lo hará". Entre los requisitos críticos:

  • Reportes volumétricos diarios (que deben cuadrar al centavo con los sistemas de Pemex).

  • Dictámenes técnicos avalados por laboratorios certificados.

  • Acuses de recibo digitales que demuestren entregas a tiempo.

Isidro Fernández de IFENERGHI fue más allá: "Los empresarios deben profesionalizarse con pinzitas: un error en decimales puede costarles la licencia".

La justicia energética vs. la realidad

El discurso oficial habla de "preservar el Estado" y garantizar "justicia energética", pero para los gasolineros, esto se traduce en trámites kafkianos. Un ejemplo: cuando el SAT y Pemex cruzan datos, a menudo hay discrepancias por diferencias en mediciones. El problema es que ahora la CNE suma una tercera variable, y si los números no coinciden, la estación queda en la mira.

"Lo peor es que puedes estar cerrado 15 días sin saber por qué", alertó Vázquez. La recomendación unánime: documentar todo. Desde fotos de los medidores hasta correos a autoridades, porque en una inspección, "el que no chilla, no mama".

Con la CNE en operación, se esperan más controles —y más confusiones—. Mientras Pemex define si vende gasolina o fiscaliza, los gasolineros tienen dos caminos: adaptarse o morir. Los que opten por lo primero, deberán invertir en sistemas digitales y asesoría especializada. Para los demás, las multas serán solo el inicio del viacrucis.


¿Te afectan estos cambios en el sector energético?
Suscríbete a AI Regula Solutions y recibe alertas sobre cómo proteger tu negocio de sanciones.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *