La Canacintra en Tabasco lanzó un llamado urgente: Pemex debe saldar sus deudas con proveedores locales, ya que la crisis ha costado 3,000 empleos y amenaza con ahuyentar la inversión.
La situación es crítica: Alejandro Frías Díaz, presidente de Canacintra en Tabasco, lanzó un llamado de emergencia a Pemex para que salde sus deudas con proveedores locales. Según datos revelados este 18 de mayo, más de 500 empresas están al borde del colapso financiero, y 3,000 empleos directos se han perdido en los últimos tres meses por la falta de pagos.
El 70% de la economía tabasqueña depende directa o indirectamente de Pemex.
Empresas afectadas contemplan mudarse a otros estados con mayor estabilidad.
El sector inmobiliario local ya reporta caída en ventas y rentas.
"No es exageración: esto es un efecto dominó que está paralizando la entidad", advirtió Frías Díaz durante una entrevista. El dirigente explicó que, aunque el gobierno federal asegura haber liquidado 60% de los adeudos, los proveedores locales siguen sin ver el dinero.
La crisis no se limita a Tabasco. Ciudades como Ciudad del Carmen —donde el petróleo mueve todo— también enfrentan presiones similares. "Cuando Pemex estornuda, el sureste se resfría", comentó un empresario del sector metalúrgico que prefirió guardar anonimato.
Canacintra exigió una mesa de diálogo urgente con autoridades petroleras y económicas. Mientras tanto, las pymes afectadas recurren a créditos puente que, según expertos, solo postergarán el problema si Pemex no actúa pronto.
¿Quieres saber cómo las empresas pueden protegerse de estas crisis? Suscríbete a las actualizaciones de AI Regula Solutions, donde analizamos estrategias financieras y regulatorias para el sector energético.
"3,000 empleos perdidos y 500 empresas en riesgo: el costo humano de las deudas de Pemex en Tabasco. ¿Hasta cuándo?"
Todos los campos son obligatorios *