8 horas atrás
3 mins lectura

Paquete Económico 2026: disciplina fiscal y recaudación sin nuevos impuestos

El Paquete Económico 2026 prioriza disciplina fiscal, combate a evasión y programas sociales, con recortes y reforma aduanera.

Paquete Económico 2026: disciplina fiscal y recaudación sin nuevos impuestos

Este lunes, el gobierno federal entregará al Congreso el Paquete Económico 2026, que busca mantener la disciplina fiscal, garantizar programas sociales y reducir el déficit, en un contexto marcado por vencimientos de deuda heredada y presiones financieras de Pemex. La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que no habrá nuevos impuestos, pero sí ajustes en gasto e impulso a la recaudación, mediante una reforma aduanera y medidas contra la evasión.

Deuda y déficit en el centro del debate

México enfrenta compromisos de pago significativos en 2025 y 2026, derivados de emisiones realizadas en sexenios anteriores y del costo financiero de Pemex. Aunque Hacienda ha refinanciado parte de la deuda y redujo en 85% las amortizaciones externas previstas para 2026, el servicio de deuda sigue presionando el presupuesto. El objetivo oficial es bajar el déficit a un rango de 3.2%-3.5% del PIB, desde el 3.9%-4.0% estimado para 2025.

Ejes del Paquete Económico 2026

  • Disciplina fiscal y austeridad republicana: recortes por 245,900 millones de pesos, concentrados en participaciones a estados, costo financiero y adeudos de ejercicios anteriores.
  • Fortalecimiento recaudatorio: combate a facturación falsa, endurecimiento de controles en aduanas y corresponsabilidad legal para agentes aduanales.
  • Garantía de programas sociales: se destinará casi un billón de pesos a bienestar, incluyendo la nueva beca para primaria.
  • Inversión pública prioritaria: aunque se mantiene, analistas advierten que los recortes afectarán proyectos productivos y crecimiento económico.

Aduanas y justicia fiscal

El paquete incluye una reforma profunda a la Ley Aduanera, con digitalización, uso de inteligencia artificial y biometría para frenar contrabando. Además, se eliminarán beneficios fiscales obsoletos y se revisarán deducciones, como la ya anunciada prohibición a bancos de deducir aportaciones al IPAB, lo que permitirá recuperar 10 mil millones de pesos.

Impacto para la ciudadanía y empresas

  • Consumidores: no habrá nuevos impuestos generales, pero se prevén ajustes en IEPS a bebidas azucaradas y controles más estrictos en comercio exterior.
  • Empresas: mayor fiscalización, corresponsabilidad en aduanas y revisión de estímulos fiscales.
  • Estados y municipios: menor margen por recortes en participaciones, lo que podría afectar obras locales y servicios.

Debate legislativo y señales al mercado

El Paquete Económico será analizado en San Lázaro y el Senado en medio de presiones por mantener la calificación crediticia y la confianza inversionista. Expertos advierten que, sin una reforma fiscal integral, la consolidación dependerá de recortes y eficiencia recaudatoria, lo que podría limitar la inversión pública y el crecimiento en 2026.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *