El Paquete Económico 2026 prioriza disciplina fiscal, combate a evasión y programas sociales, con recortes y reforma aduanera.
Este lunes, el gobierno federal entregará al Congreso el Paquete Económico 2026, que busca mantener la disciplina fiscal, garantizar programas sociales y reducir el déficit, en un contexto marcado por vencimientos de deuda heredada y presiones financieras de Pemex. La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que no habrá nuevos impuestos, pero sí ajustes en gasto e impulso a la recaudación, mediante una reforma aduanera y medidas contra la evasión.
México enfrenta compromisos de pago significativos en 2025 y 2026, derivados de emisiones realizadas en sexenios anteriores y del costo financiero de Pemex. Aunque Hacienda ha refinanciado parte de la deuda y redujo en 85% las amortizaciones externas previstas para 2026, el servicio de deuda sigue presionando el presupuesto. El objetivo oficial es bajar el déficit a un rango de 3.2%-3.5% del PIB, desde el 3.9%-4.0% estimado para 2025.
El paquete incluye una reforma profunda a la Ley Aduanera, con digitalización, uso de inteligencia artificial y biometría para frenar contrabando. Además, se eliminarán beneficios fiscales obsoletos y se revisarán deducciones, como la ya anunciada prohibición a bancos de deducir aportaciones al IPAB, lo que permitirá recuperar 10 mil millones de pesos.
El Paquete Económico será analizado en San Lázaro y el Senado en medio de presiones por mantener la calificación crediticia y la confianza inversionista. Expertos advierten que, sin una reforma fiscal integral, la consolidación dependerá de recortes y eficiencia recaudatoria, lo que podría limitar la inversión pública y el crecimiento en 2026.
Todos los campos son obligatorios *