8 horas atrás
2 mins lectura

CFE Fibra E regresa al mercado con bono para transmisión

CFE Fibra E prepara emisión de bono internacional para financiar la expansión de la Red Nacional de Transmisión y fortalecer la transición energética.

CFE Fibra E regresa al mercado con bono para transmisión

Un movimiento clave para la infraestructura eléctrica

Después de siete años sin emitir deuda, CFE Fibra E inicia reuniones con inversionistas para colocar su primer bono internacional desde 2018, marcando el regreso del fideicomiso a los mercados globales. Este instrumento, respaldado por la Red Nacional de Transmisión (RNT), busca financiar el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030, que contempla más de 275 nuevas líneas y 524 subestaciones para garantizar energía confiable y asequible en todo el país.

Transmisión, el eslabón olvidado

La transmisión eléctrica es el “sistema circulatorio” del sector energético. Sin redes robustas, la generación renovable no puede integrarse y la electrificación industrial se frena. Hoy, la RNT enfrenta cuellos de botella en regiones estratégicas, lo que limita la conexión de parques solares y eólicos. Con esta emisión, CFE Fibra E busca reducir el rezago histórico, mejorar la confiabilidad y habilitar proyectos en los Polos de Desarrollo para el Bienestar impulsados por la administración federal.

Confianza y calificación

  • Monto estimado: no revelado oficialmente, pero analistas prevén entre 500 y 800 millones de dólares.
  • Calificación esperada: similar a la deuda soberana y a la CFE, gracias al flujo estable y regulado que genera la RNT.
  • Modelo de negocio: monetización de derechos de cobro por 30 años, sin vender activos físicos, lo que asegura control estatal sobre la infraestructura.

Impacto para inversionistas y usuarios

Para los inversionistas, el bono ofrece ingresos predecibles respaldados por tarifas reguladas y un activo estratégico de bajo riesgo. Para los usuarios, significa más líneas y subestaciones, lo que se traduce en menos apagones, integración de renovables y tarifas más estables a mediano plazo. Además, la operación amplía la base de inversionistas y mejora la estructura de capital del fideicomiso, fortaleciendo su papel como socio financiero de la CFE.

Las oportunidades

Aunque la emisión es positiva, especialistas advierten que el plan de expansión solo aumentará 6% la capacidad de transmisión en cinco años, insuficiente frente al crecimiento proyectado de la demanda. El reto será acelerar inversiones y evitar cuellos de botella que frenen la transición energética y el nearshoring.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *