Ingresos públicos caen por desplome petrolero

La baja en los ingresos petroleros dejó un hueco de 94.6 mil millones de pesos en las finanzas públicas, aunque la recaudación tributaria logró compensar parcialmente el impacto.

Ingresos públicos caen por desplome petrolero

La Secretaría de Hacienda confirmó que los ingresos presupuestarios del gobierno federal se quedaron cortos en 94 mil 672 millones de pesos respecto a lo previsto en el programa económico de 2025, debido principalmente a una caída de 210 mil millones de pesos en los ingresos petroleros. El dato fue revelado en el Informe de Finanzas y Deuda Públicas correspondiente al segundo trimestre del año.

Entre enero y junio, los ingresos petroleros sumaron 442 mil 901 millones de pesos, muy por debajo de los 653 mil 620 millones estimados. Esta baja fue parcialmente compensada por una recaudación tributaria superior a lo previsto, que aportó 81 mil millones adicionales, con crecimientos reales en ISR (+7.9%), IVA (+9.7%) e ingresos por importaciones (+33.2%).

El gasto público, por su parte, disminuyó 3.8% real anual, en línea con los compromisos fiscales aprobados por el Congreso. Destacó el aumento en protección social (+6%), con avances en programas como Pensión Mujeres Bienestar y Salud Casa por Casa. La inversión física alcanzó 400 mil millones de pesos, superando el promedio de los primeros años de gobiernos anteriores.

En cuanto a la deuda, el saldo neto se ubicó en 15.8 billones de pesos, con una composición mayoritaria de deuda interna y a tasa fija. El SHRFSP cerró en 17.7 billones, equivalente al 49.5% del PIB, una mejora respecto al cierre de 2024. El FEIP mantiene un saldo de 107.8 mil millones, suficiente para compensar una caída del PIB de hasta un punto porcentual.

Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos, descartó una reforma fiscal en el corto plazo y aseguró que el esfuerzo se centrará en mayor fiscalización y combate a la evasión, especialmente en actividades ilícitas como el huachicol. Mientras tanto, el gobierno se prepara para anunciar nuevas operaciones financieras para capitalizar a Pemex, según adelantó Mari Carmen Bonilla, jefa de la Unidad de Crédito Público.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *