OPEP+ sube producción para defender mercado global

El grupo petrolero ajustará 547 mil barriles diarios en septiembre, buscando mantener estabilidad y participación frente a un entorno económico más competitivo.

OPEP+ sube producción para defender mercado global

En una decisión que podría mover el tablero energético global, los ocho países que integran el bloque ampliado de la OPEP+ —Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán— acordaron aumentar su producción conjunta en 547 mil barriles diarios a partir de septiembre de 2025, como parte de una estrategia para defender su participación en el mercado y mantener la estabilidad frente a un entorno económico más competitivo.

La decisión fue tomada durante una reunión virtual celebrada el 3 de agosto, en la que los países reafirmaron su compromiso con un mercado petrolero saludable y con perspectivas económicas estables. El ajuste se aplicará de forma gradual en cuatro incrementos mensuales, aunque el grupo dejó abierta la posibilidad de pausar o revertir el aumento si las condiciones del mercado lo requieren.

Además, los países miembros confirmaron su intención de compensar cualquier volumen sobreproducido desde enero de 2024, como parte de los compromisos de disciplina interna. Las reuniones mensuales seguirán siendo clave para revisar el cumplimiento, las condiciones del mercado y los ajustes necesarios. La próxima sesión está programada para el 7 de septiembre de 2025.

Este nuevo ajuste se suma a los movimientos voluntarios anunciados en abril y noviembre de 2023, y refleja la necesidad del grupo de adaptarse a la presión de nuevos productores, la evolución de la demanda global y los cambios en los patrones de consumo energético.

Aunque el impacto inmediato en los precios internacionales aún está por verse, analistas anticipan que el aumento podría presionar a la baja los precios del crudo, especialmente si se combina con señales de desaceleración económica en mercados clave como China y Europa.

La estrategia de la OPEP+ busca equilibrar la oferta sin perder terreno frente a competidores no alineados, en un momento donde la transición energética y la geopolítica siguen redefiniendo el mapa global del petróleo.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *