Nuevas reglas para hidrocarburos en México: ¿Qué cambió con los trámites reactivados en abril de 2025?

La reactivación de permisos en hidrocarburos trajo consigo un modelo más centralizado. Te explicamos cómo funciona ahora, qué trámites volvieron y por qué las empresas están entre la esperanza y el escepticismo.

Nuevas reglas para hidrocarburos en México: ¿Qué cambió con los trámites reactivados en abril de 2025?

Si trabajas en el sector energético, seguro te lateó fuerte el corazón cuando en abril de 2025 el gobierno anunció que, tras 90 días de parálisis, ¡por fin reactivaban los trámites para hidrocarburos! Pero ojo: no es el mismo sistema de antes. La extinción de la CNH y la CRE dejó un vacío que ahora llena la SENER y la flamante Comisión Nacional de Energía (CNE). Aquí te contamos cómo navegar este nuevo mar revuelto.

Lo que sí volvió (y lo que no)

De los 163 trámites reactivados, los más relevantes son:

Un ejemplo claro es el caso de Carlos Slim en Veracruz que logró el primer contrato mixto para explorar un yacimiento en aguas someras. Eso sí: Pemex se quedó con el 60% del proyecto.

El nuevo jefe: la SENER

Antes, la CNH era la que jalaba los hilos en contratos. Ahora, la SENER lleva la batuta y hasta creó un Comité de Asignaciones integrado por funcionarios clave. ¿El problema? Algunos expertos señalan que las decisiones podrían ser más políticas que técnicas. Como dice un consultor anónimo: "Si no tienes contactos en el gobierno, estás frito".

Lo que las empresas necesitan saber

  1. Menos trámites, más requisitos: Aunque la ventanilla virtual simplificó procesos, la CNE exige informes mensuales de producción y hasta planes de contingencia ambiental.

  2. El gas natural tiene prioridad: Si tu proyecto incluye autoconsumo de gas (como en plantas industriales), los permisos son más rápidos… pero solo si Pemex no quiere participar.

  3. ¡Cuidado con las multas!: La CNE puede cancelar permisos si considera que hay riesgo para la "seguridad energética", un concepto tan amplio que hasta un abogado se enreda.

¿Y la inversión extranjera?

Aquí hay de dos sopas: algunos ven oportunidades en los proyectos mixtos (como la canadiense que invirtió USD 300 millones en Chiapas), pero otros, como la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, advierten que la falta de claridad ahuyenta capitales.

En pocas palabras

La reactivación de trámites es un respiro para el sector, pero el camino sigue lleno de baches. Si quieres meterte en este jale, más te vale tener paciencia, un buen abogado y… buenos conectes.

¿Tienes más dudas? Escríbenos en los comentarios o consulta la Guía Rápida de Trámites 2025 en la página de la SENER.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *