El Departamento de Energía de EE.UU. autoriza un intercambio de hasta un millón de barriles con ExxonMobil para estabilizar el suministro de combustibles en Luisiana tras una interrupción logística, sin afectar la recarga de la SPR.
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) anunció este miércoles un intercambio de hasta un millón de barriles de petróleo crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) con ExxonMobil, con el objetivo de estabilizar el suministro de combustibles en la región de la Costa del Golfo.
La medida fue autorizada por el Secretario de Energía, Chris Wright, tras una interrupción en el suministro en alta mar que afectó las operaciones de la refinería de Baton Rouge, en Luisiana.
El acuerdo permite a ExxonMobil acceder temporalmente a crudo del SPR para reanudar operaciones, con el compromiso de devolver los barriles junto con una cantidad adicional, sin costo para el contribuyente.
“Esta acción preserva la flexibilidad operativa de la SPR y no afecta los esfuerzos para recargar la reserva”, señaló el DOE.
La medida se enmarca en la Ley de Política y Conservación Energética (EPCA), que faculta al Secretario de Energía a realizar intercambios en situaciones de emergencia o interrupciones logísticas.
El DOE mantiene una estrecha coordinación con el sector privado para garantizar la estabilidad de la cadena de suministro durante la temporada alta de demanda. Además, reiteró su compromiso con la recarga responsable de la SPR y la protección de la seguridad energética nacional.
La interrupción en la refinería de Baton Rouge había limitado la producción de combustibles para el transporte, por lo que el intercambio busca evitar desabasto en una región clave para la distribución energética de EE.UU.
Este tipo de intercambios no es nuevo. El DOE ha utilizado esta herramienta en eventos como el cierre del oleoducto Keystone en 2022 y las interrupciones en el Canal de Calcasieu en 2006 y 2000.
La SPR es un componente estratégico del sistema energético estadounidense, diseñada para responder a emergencias sin comprometer la seguridad energética a largo plazo.
La decisión del DOE de liberar reservas estratégicas subraya la importancia de contar con mecanismos de respuesta rápida ante interrupciones logísticas. Para México y otros países importadores de combustibles, este tipo de medidas puede tener implicaciones en los precios internacionales y en la disponibilidad de productos refinados en el corto plazo.
Todos los campos son obligatorios *