Un polémico proyecto obligaría a plataformas digitales a entregar datos de usuarios a autoridades. ¿Protección ciudadana o el fin de la privacidad digital en México?
Una nueva bomba legislativa está por explotar en México. El gobierno quiere que Netflix, Uber, Amazon y hasta tu compañía telefónica entreguen tus datos personales a las autoridades... sin pedir permiso y en menos de 24 horas. ¿El pretexto? Combatir la delincuencia. ¿El riesgo? Que tu privacidad se convierta en papel mojado.
El proyecto de reforma a la Ley de Telecomunicaciones plantea:
Obligar a plataformas a compartir información de usuarios cuando la justicia lo pida (artículo 159).
Multas de hasta el 4% de sus ingresos si se niegan o dan datos falsos.
Registro obligatorio hasta para líneas prepago: nada de anonimato.
Plazo récord: 24 horas para entregar todo, sin controles judiciales claros.
Lo más grave: ni siquiera te enterarías cuando revisen tu historial de viajes en Uber o lo que ves en Netflix. Y con el INAI en coma técnico, no habrá quién proteja tus datos.
Los defensores alegan que es necesario para atrapar criminales. Pero los críticos ven otra cosa:
Sin fiscalía anticorrupción, pero con acceso a tus chats.
Periodistas espiados en gobiernos anteriores podrían repetirse.
Datos sensibles (ubicación, gustos, compras) en manos de quien sea.
"Es como darle a un niño un cuchillo: puede cortar fruta... o hacer un desastre", advierte un experto en derechos digitales.
¿Crees que sacrificar privacidad vale la pena si reduce la inseguridad?
¿O esto huele a receta para abusos, como el famoso caso Pegasus?
Suscríbete para seguir esta investigación. Pronto revelaremos qué políticos tienen vínculos con empresas de vigilancia que podrían beneficiarse de esta ley. La batalla entre seguridad y libertad acaba de empezar... ¿En qué bando quedarás?
¿Te gustaría que tu jefe o tu ex pudieran ver todo lo que haces en internet? Porque así empiezan estos juegos de poder. Comenta y comparte – esto nos afecta a todos.
Todos los campos son obligatorios *