Gobierno federal establece estructura y funciones clave de la nueva Comisión Nacional de Energía

La CNE reemplaza a la CRE, con facultades para fijar tarifas, otorgar permisos y regular energías limpias. Descubre cómo impactará al sector eléctrico e hidrocarburos.

Gobierno federal establece estructura y funciones clave de la nueva Comisión Nacional de Energía

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este jueves el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía (CNE), un organismo desconcentrado de la Secretaría de Energía (Sener) que sustituye a la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE). El documento, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, detalla la estructura, facultades y mecanismos operativos de este órgano, que busca centralizar la regulación del sector eléctrico e hidrocarburos bajo principios de transparencia, eficiencia y control estatal.

Autonomía y estructura orgánica

La CNE contará con independencia técnica y operativa, aunque mantendrá coordinación con Sener. Estará encabezada por un director general, nombrado por el Ejecutivo y ratificado por el Senado. La estructura incluye:

Facultades estratégicas

Entre las atribuciones destacan:

  1. Regulación de precios y tarifas: Determinará costos en electricidad (incluyendo suministro básico y transmisión) e hidrocarburos, usando metodologías aprobadas por el Comité Técnico.

  2. Permisos y sanciones: Otorgará, modificará o revocará permisos, e impondrá sanciones como multas, suspensiones o clausuras ante incumplimientos.

  3. Energías limpias: Gestionará los Certificados de Energía Limpia (CEL) y supervisará el cumplimiento de metas de transición energética.

  4. Subsidios y contraprestaciones: Alineará estos instrumentos con la política pública, en coordinación con dependencias como Hacienda o Bienestar.

Mecanismos de transparencia y cumplimiento

El reglamento enfatiza la rendición de cuentas:

Retos y próximos pasos

El documento ordena emitir el manual de organización general de la CNE en 90 días hábiles, además de definir reglas operativas para el Comité Técnico. También establece que los trámites pendientes de la CRE serán absorbidos por la nueva comisión, aunque se permitirá a los interesados replantear sus solicitudes bajo el nuevo marco.

Analistas prevén que la CNE enfrentará desafíos como equilibrar la autonomía técnica con la política energética del gobierno, además de agilizar procesos en un sector marcado por altas inversiones y disputas legales.

Para conocer detalles sobre cómo impactarán estas regulaciones en tarifas domésticas, proyectos de energía renovable o trámites empresariales, manténgase atento a las actualizaciones en AI Regula Solutions, donde se analizarán los avances y ajustes en la implementación de la CNE.

Con información del Diario Oficial de la Federación y análisis sectorial.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *