Una fuerte denuncia revela que la directora de la CFE, Emilia Calleja, presuntamente favoreció a su esposo y a su hija con empleos de alto nivel y salarios elevados en el gobierno federal, cuestionando el compromiso de erradicar el nepotismo en la administración.
Las denuncias sobre nepotismo en el gobierno federal se intensifican luego de que se revelara que la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, presuntamente acomodó a su esposo y a su hija en puestos estratégicos, con salarios que muchos consideran desproporcionados para su experiencia. Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió frenar cualquier práctica de este tipo, los hechos señalan lo contrario.
¿En qué consiste la acusación?
Esposo con sueldo de lujo
Hija sin experiencia en Pemex
Compromiso anticorrupción cuestionado
Datos y nombres clave
Para muchos, el caso golpea la credibilidad de la política anticorrupción y anticompadrazgo. Mientras se anuncia austeridad y se critica la “nómina dorada”, surgen incongruencias que aparentan contradicción con el discurso oficial.
¿Por qué importa?
Si te interesa profundizar en estos señalamientos, revisa los datos disponibles en portales de transparencia y echa un ojo a la columna de Lourdes Mendoza. Te invitamos también a investigar en Internet para ampliar tu panorama y ver las reacciones oficiales, en caso de que surjan. Comparte esta denuncia y opina: ¿refleja un patrón de nepotismo o es una coincidencia que padre e hija trabajen en el mismo gobierno?
Conforme avancen las indagatorias, sabremos si la CFE y Pemex dan explicaciones claras o simplemente ignoran el tema. Por lo pronto, la controversia está servida y, en redes, la gente ya lo llama “el mayor golpe a la promesa de erradicar el nepotismo”. ¿Será que este escándalo crece y alcanza a otros funcionarios? Las próximas semanas podrían aclararlo.
Todos los campos son obligatorios *