La estatal lanza los Términos de Referencia para cotizar la investigación de mercado de su CCC Altamira: visita al sitio el 3 de junio, preguntas hasta el 17 y ofertas vinculantes el 21 de julio. Acuerdo incluye Fideicomiso 10673 y un presupuesto preliminar de US$424 millones.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó un documento de apenas dos páginas que, sin embargo, marca el inicio de una carrera con fechas, requisitos y cifras precisas. El texto convoca a empresas especializadas a presentar cotizaciones vinculantes para elaborar la Investigación de Condiciones de Mercado del proyecto Central de Ciclo Combinado Altamira (CCC Altamira), piedra angular del plan de expansión de generación en el noreste mexicano.
La hoja de ruta fija la visita al sitio el 3 de junio a las 10:00 h; el mismo día, a las 17:00, se abre la recepción de preguntas. Las dudas se cierran el 17 de junio a mediodía y las respuestas llegarán el 20 de junio. La oferta vinculante debe entrar, sin retraso, el 21 de julio a las 12:00; todo en horario de Ciudad de México.
El documento detalla que la adjudicación y eventual contratación recaerán en el Fideicomiso 10673, figura creada por la CFE para aislar riesgos y garantizar el flujo de recursos de proyectos estratégicos. El fideicomiso será el rostro financiero ante bancos, proveedores y potenciales coinversionistas.
Solo empresas con experiencia comprobable en ingeniería, diseño, construcción y puesta en marcha de centrales de ciclo combinado podrán solicitar los Términos de Referencia. El plazo para pedirlos concluye también el 17 de junio y se gestionan a través del correo de la Coordinación de Contratación de Obras y Servicios Relacionados.
CFE estima 581 MW netos de capacidad y US$424 millones de inversión para Altamira—cifra confirmada en boletines recientes y en acuerdos de su Consejo de Administración. Con esa potencia, la central podría abastecer 3,2 millones de hogares y reforzar la confiabilidad de la red industrial de Tamaulipas.
Antes de la licitación EPC, la CFE necesita un retrato fiel de precios, disponibilidad de equipos, riesgos logísticos y condiciones de suministro de gas. Esa Investigación de Condiciones de Mercado delimitará el techo financiero autorizado por la Secretaría de Hacienda y afinará la estructura de garantías exigida a contratistas.
El proyecto se alinea con el Plan Nacional de Expansión 2025-2030, que busca añadir 29 000 MW al Sistema Eléctrico Nacional. Analistas señalan que licitaciones recientes exigen mayor transparencia en costos contingentes y cláusulas de ajustes por inflación, temas que deberán reflejarse en la investigación.
Una vez evaluadas las cotizaciones por las comisiones Técnica y Económica, la CFE emitirá una minuta con la Recomendación de Adjudicación. De ahí se abrirá el proceso de contratación formal: bases de licitación, aclaraciones, presentación de propuestas y, finalmente, fallo. Si el cronograma se cumple, la construcción podría arrancar en 2026 y sincronizarse con líneas de transmisión planeadas para el corredor Altamira-Monterrey.
Todos los campos son obligatorios *