Energía solar en azoteas industriales: GEODIS y Prologis revolucionan la logística sustentable en Edomex

Una alianza estratégica instala paneles solares en Tepotzotlán que generarán 892 MWh anuales de energía limpia, marcando un hito en logística sustentable.

Energía solar en azoteas industriales: GEODIS y Prologis revolucionan la logística sustentable en Edomex

Mientras el sector logístico mexicano crece a tasas del 6.2% anual (INEGI), dos gigantes globales acaban de marcar el rumbo hacia la descarbonización. GEODIS y Prologis activaron este mes un sistema solar de 619 kW en el Parque Industrial de Tepotzotlán, un proyecto que evitará la emisión de 632 toneladas de CO₂ anuales – equivalente a retirar 137 autos de circulación.

Detalles técnicos que importan

"No es solo poner placas en el techo; es reinventar cómo se mueve la cadena de suministro", explica Jessica Himmelreich de GEODIS. La ejecutiva reveló que este es el primero de 7 proyectos similares planeados para Latinoamérica.

El negocio detrás de la sustentabilidad

  • Ahorros: Reducción del 30% en costos energéticos a 10 años (según modelos de Prologis).

  • Certificaciones: Buscan obtener LEED Oro para el edificio, aumentando su valor comercial.

  • Ventaja competitiva: 68% de las Fortune 500 ahora exigen proveedores con huella carbono verificada.

John Hoekstra de Prologis destaca: *"En México, la energía solar industrial ya tiene TIR del 12-15%, mejor que muchos activos financieros tradicionales"*.

¿Por qué Edomex?

El corredor Tepotzotlán-Cuautitlán concentra:


¿Eres empresario logístico?

Este modelo es replicable: AI Regula Solutions publicará próximamente un estudio técnico sobre financiamiento verde para PYMES. [Suscríbete aquí] para acceso prioritario.

¿Tu empresa ya usa energías limpias? Comparte tus experiencias con #LogísticaVerdeMX.


Fuentes: Reportes GEODIS, Prologis Energy Outlook, CRE, INEGI.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *