México y Taiwán fortalecen alianza automotriz con crecimiento récord en exportaciones

Las exportaciones taiwanesas a México crecieron 479% en 2025, mientras el Clúster Automotriz Metropolitano destaca oportunidades en electromovilidad durante feria AMPA 2025.

México y Taiwán fortalecen alianza automotriz con crecimiento récord en exportaciones

El sector automotriz está pisando el acelerador en la relación entre México y Taiwán, y el 2025 arrancó con un rugido que se escuchó hasta Taipéi. La presencia del Clúster Automotriz Metropolitano (ClautMet) en la feria AMPA 2025 y E-Mobility Taiwan no solo puso a México en el radar asiático, sino que dejó claro que esta alianza está lista para cambiar las reglas del juego en la industria global.

Un salto histórico en el comercio bilateral

En enero de 2025, las exportaciones de Taiwán a México dieron un volantazo impresionante, creciendo un 479 % comparado con el año anterior, hasta alcanzar los 2,700 millones de dólares. Este boom, según datos del Ministerio de Economía taiwanés, se debe en gran parte al envío de unidades de procesamiento gráfico para servidores de inteligencia artificial, un componente clave en la revolución tecnológica que también impacta al sector automotriz. Pero no es solo tecnología de punta lo que une a ambos países: más de 300 empresas taiwanesas ya operan en México, con nombres como Foxconn, Pegatron y Merry Electronics inyectando capital en electrónicos y electromovilidad.

Esta relación no es de un solo carril. México, con su posición estratégica y tratados como el T-MEC, se ha convertido en un imán para las inversiones taiwanesas, especialmente en un momento donde el nearshoring está redibujando las cadenas de suministro globales. Como si fuera un motor bien afinado, la colaboración entre ambos países está generando empleos, innovación y un flujo comercial que en 2022 ya superaba los 14,900 millones de dólares, según el Consejo Coordinador Empresarial.

AMPA 2025: México brilla en el escenario asiático

El 24 de abril, Taipéi se convirtió en el epicentro de la industria automotriz asiática con la inauguración de AMPA 2025 y E-Mobility Taiwan, la feria más importante del sector en la región. Ahí, el ClautMet se robó reflectores como invitado especial, liderado por Elisa Crespo, su presidenta ejecutiva. Acompañada por figuras de peso como James C.F. Huang, presidente de TAITRA, y Cynthia Kiang, viceministra de Economía de Taiwán, la delegación mexicana mostró que nuestro país no solo ensambla autos, sino que es un jugador clave en la innovación global.

La comitiva mexicana incluyó empresas que son puro orgullo nacional:

  • Grupo Zeit, expertos en logística que mantienen las cadenas de suministro en movimiento.
  • Prolamsa, líderes en tubos y corte CNC de precisión.
  • Grupo Sachman, enfocados en calidad e inspecciones para garantizar estándares de primer nivel.
  • Segula Technologies, especializados en diseño y validación CAE para la próxima generación de vehículos.

Estas empresas no solo llevaron tecnología, sino una visión: integrar a México en las cadenas de valor asiáticas, especialmente en el terreno de la electromovilidad, que está transformando cómo nos movemos por el mundo.

Una ponencia que marca el rumbo

El 25 de abril, Elisa Crespo subirá al escenario de AMPA 2025 para impartir la ponencia magistral “La importancia de las inversiones y los encadenamientos productivos de Asia en México”. Su mensaje será claro: México es un destino donde las inversiones asiáticas no solo crecen, sino que se multiplican. Con una industria automotriz que en 2024 produjo más de 3.5 millones de vehículos ligeros, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, nuestro país ofrece mano de obra calificada, costos competitivos y una red de tratados comerciales que abren puertas a Norteamérica y más allá.

Crespo destacará cómo la colaboración con Taiwán puede ser como echarle gasolina premium a un motor: optimiza el rendimiento y lleva a ambos países más lejos. Desde baterías para autos eléctricos hasta software avanzado, las empresas taiwanesas están encontrando en México un terreno fértil para sembrar innovación.

Electromovilidad: El futuro ya está aquí

Si algo dejó claro AMPA 2025, es que la electromovilidad no es una moda, sino el camino a seguir. Taiwán, con su experiencia en semiconductores y hardware, está a la vanguardia, y México no se queda atrás. Empresas como Merry Electronics y Taiwan Simco Company, presentes en la feria, ya están explorando cómo sus tecnologías pueden integrarse en la producción de vehículos eléctricos en nuestro país. Esto no solo promete autos más limpios, sino también miles de empleos especializados y un impulso económico que podría transformar regiones enteras.

El ClautMet, con su enfoque en conectar empresas y fomentar la innovación, está jugando un papel clave para que México no solo sea un ensamblador, sino un creador de tecnología automotriz. Como dijo alguna vez un ingeniero mexicano, “no se trata solo de armar carros, sino de construir el futuro”.

¿Qué sigue para esta alianza?

La participación de México en AMPA 2025 es solo el comienzo. Con el nearshoring en su apogeo y Taiwán buscando diversificar sus cadenas de suministro, nuestro país está en una posición inmejorable para atraer más inversiones. Pero el camino no está exento de retos: mejorar la logística, garantizar energía renovable y formar más talento especializado serán clave para mantener este motor en marcha.

Si te interesa seguirle la pista a esta alianza que está poniendo a México en el mapa automotriz global, suscríbete a nuestro boletín. Estamos investigando más sobre cómo estas colaboraciones pueden transformar nuestra economía y te mantendremos al tanto con las últimas noticias. Comparte este artículo en tus redes y déjanos saber qué piensas: ¿está México listo para ser el nuevo hub automotriz de Asia?

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *