2 horas atrás
3 mins lectura

México publica seis reglamentos energéticos: impacto y cambios clave

Seis reglamentos redefinen permisos, trazabilidad y metas de transición energética; CRE y CNH suspenden plazos por 90 días.

México publica seis reglamentos energéticos: impacto y cambios clave

El Gobierno federal consolidó el nuevo modelo energético con la entrada en vigor de seis reglamentos que redefinen permisos, trazabilidad, generación distribuida y metas vinculantes de transición. CRE y CNH suspenden plazos por 90 días mientras se ajusta el sistema.

Un parteaguas normativo para el sector energético

El Diario Oficial de la Federación publicó seis reglamentos que actualizan el marco jurídico de hidrocarburos, electricidad y transición energética, dando forma operativa a la reforma constitucional y a las leyes secundarias promulgadas en marzo. Las disposiciones sustituyen la normativa de 2013-2014 y marcan el inicio de una etapa regulatoria que busca mayor planeación estratégica, seguridad energética y metas obligatorias de descarbonización.

Los seis reglamentos y su alcance

  • Ley del Sector Hidrocarburos: redefine permisos para exploración, extracción, transporte y comercialización; elimina prórrogas automáticas y establece trazabilidad completa en la cadena de valor.
  • Ley del Sector Eléctrico: reorganiza la operación del Sistema Eléctrico Nacional, regula autoconsumo, generación distribuida y certificados de energía limpia (CEL), y refuerza la prevalencia del Estado en generación.
  • Ley de Planeación y Transición Energética: convierte en vinculantes las metas de eficiencia y reducción de emisiones; armoniza instrumentos de planeación a corto, mediano y largo plazo.
  • Ley de Biocombustibles: fija lineamientos para producción y uso de bioenergéticos, integrando criterios de economía circular y sostenibilidad.
  • Ley de Geotermia: regula permisos para aprovechamiento del subsuelo en generación eléctrica y usos térmicos, con protocolos de seguridad y reasignación de áreas.
  • Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: homologa el Derecho Petrolero para el Bienestar, actualiza atribuciones fiscales y define mecanismos para áreas unificadas.

Impacto inmediato: suspensión de plazos y ajustes operativos

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunciaron la suspensión de plazos por 90 días naturales en trámites y procedimientos, mientras se transfiere la operación al nuevo regulador y se implementan los sistemas de control. Durante este periodo, se emitirán lineamientos técnicos y formatos para permisos, contratos y certificaciones.

Lo que cambia para la industria

  • Permisos: vigencias más cortas, sin renovaciones automáticas; cada solicitud será evaluada desde cero.
  • Generación distribuida y autoconsumo: reglas claras para interconexión y medición, con incentivos para energías limpias.
  • Trazabilidad: control volumétrico obligatorio en hidrocarburos y biocombustibles, con sistemas digitales y códigos QR.
  • Certidumbre jurídica: metas de transición energética con carácter vinculante, integradas en la planeación nacional.

Un marco para la competitividad y la transición

El nuevo esquema busca equilibrar soberanía energética con atracción de inversión, ofreciendo reglas claras para proyectos renovables y tecnologías emergentes. Sin embargo, expertos advierten que la implementación será crítica: la simplificación prometida debe traducirse en procesos ágiles para evitar cuellos de botella que frenen la expansión industrial y la integración de energías limpias.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *