Obligatorio en México: Plantas renovables deberán incluir baterías de almacenamiento

Nueva regulación exige que proyectos de energía limpia instalen sistemas de almacenamiento equivalentes al 30% de su capacidad. Te explicamos cómo impactará al sector.

Obligatorio en México: Plantas renovables deberán incluir baterías de almacenamiento

El gobierno mexicano puso este martes la primera piedra de una revolución energética que cambiará las reglas del juego para los proyectos renovables. A partir de ahora, todas las plantas de energía limpia deberán incluir sistemas de baterías que puedan almacenar al menos 30% de su capacidad generadora, con autonomía para tres horas de suministro continuo.

Los detalles que importan

Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética, reveló en el Senado los puntos clave:

  • La medida busca estabilizar la red eléctrica cuando baje la producción (como al atardecer en plantas solares)

  • Forma parte de la reforma al Código de Red que ya entró en vigor

  • Las baterías actuarán como colchón energético para evitar fluctuaciones

"Esto no es opcional. Será requisito para cualquier nuevo proyecto renovable", enfatizó Islas durante su comparecencia.

El panorama energético hacia 2030

México tiene planes ambiciosos:

21.8 GW de nueva capacidad para 2030
80% vendrá de fuentes limpias (solar, eólica)
✔ Meta: subir del 22% al 38% de generación limpia

Lo interesante: El sector privado jugará un papel clave, con opciones como:

  • Vender toda su producción directamente a CFE (sin riesgos de mercado)

  • Formar empresas mixtas con hasta 46% de participación privada

  • Operar plantas independientes para el mercado mayorista

"Aliarse con CFE tiene ventajas: facilita trámites con comunidades y con CENACE", destacó el subsecretario.

¿Por qué es importante?

Expertos consultados coinciden en tres beneficios:

  1. Menos desperdicio: Se aprovechará mejor la energía generada

  2. Más estabilidad: Evitará apagones cuando bajen las renovables

  3. Atrae inversión: Da certidumbre a privados para proyectos a largo plazo

Dato crucial: Las baterías deberán tener capacidad para cubrir tres horas de demanda cuando la generación flaquee.

Lo que viene

El sector privado ya evalúa:

  • Tecnologías de almacenamiento más eficientes

  • Proyectos híbridos (solar+eólica+baterías)

  • Esquemas de financiamiento innovadores

¿Te interesa invertir en energía limpia? Suscríbete para recibir actualizaciones exclusivas sobre estas regulaciones y oportunidades en el sector. ¡La transición energética ya empezó!

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *