Nueva ley de telecomunicaciones podría sacar a Fox News y Telesur de México

El proyecto de reforma prohibiría transmisión de propaganda extranjera, afectando canales como Fox News, Telesur, RT y CGTN en televisión abierta y plataformas digitales.

Nueva ley de telecomunicaciones podría sacar a Fox News y Telesur de México

El proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se discute en el Congreso podría sacar del aire a más de una docena de canales internacionales, incluyendo Fox News y Telesur, según el texto actual que prohíbe la transmisión de "propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros".

Canales en riesgo

  • Fox News (EE.UU.)

  • Telesur (Venezuela/Cuba/Nicaragua)

  • RT Noticias (Rusia)

  • CGTN en Español (China)

  • Deutsche Welle, NHK y BBC

Impacto inmediato:

  • 75 millones de televidentes afectados según coberturas actuales

  • Multimedios y Albavisión tendrían que renegociar contratos

  • Megacable, Izzi y Totalplay deberían revisar paquetes con CNN, Al Jazeera y otros

Sanciones y prohibiciones clave

  • Multas del 5% de ingresos a concesionarios que incumplan

  • Bloqueo temporal para plataformas como YouTube o Netflix si transmiten propaganda prohibida

  • Excepción sólo para promoción turística o cultural

La medida surge tras la polémica por anuncios antiinmigrantes de EE.UU. en televisoras mexicanas, aunque el gobierno insiste que la iniciativa se venía trabajando desde antes.

Para seguir el desarrollo de esta reforma que redefine el panorama mediático en México, suscríbete al boletín de AI Regula Solutions. ¿Crees que esta medida protege la soberanía informativa o limita el acceso a contenidos globales? Comparte esta nota y únete al debate.

Dato crucial: RT Noticias y CGTN en Español actualmente llegan a través de señales multiplexadas en la CDMX y sur del país, con audiencias millonarias.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *