Descubre por qué la nueva NOM-241-SSA1-2025 redefine las buenas prácticas de fabricación, a quién obliga, qué cambió y la ruta exprés para cumplir sin jerga legal.
Si produces, acondicionas, almacenas o distribuyes dispositivos médicos (DM) dentro del país, la NOM-241-SSA1-2025es el nuevo mapa que te indica cómo mantener la calidad, la seguridad y el desempeño… y, de paso, ganar ventaja competitiva. A continuación tienes la vista panorámica —sin jerga legal— de lo que cambió, a quién aplica, por qué importa y cómo empezar a cumplir.
La versión 2021 surgió en plena pandemia. Tres años de experiencia y cientos de inspecciones revelaron ajustes necesarios: más énfasis en la gestión de riesgos, trazabilidad de datos y armonización con estándares globales (ISO 13485, MDSAP). El resultado es la NOM-241-SSA1-2025 (deroga a la 2021 y entra en vigor el 4-abr-2025 + 240 días):
Integra requisitos específicos para software como dispositivo médico y radiofármacos.
Refuerza la calificación/validación y las Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución (BPAD).
Alinea el sistema documental con ISO 13485, de modo que una certificación vigente reduce la verificación de COFEPRIS.
Eres… | ¿Debes cumplir? |
---|---|
Fabricante nacional (clase I, II, III) | Sí – BPF completas |
Importador que almacena y distribuye | Sí – BPAD + liberación de lote |
Almacén de acondicionamiento primario | Sí – BPF enfocadas en empaque |
Hospital/Clínica que compra | No directamente, pero debe exigir cumplimiento a proveedores |
Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
Manual de calidad, control de documentos, CAPA y Revisión Anual de Producto (RAP/RACP).
Tip: si ya tienes ISO 13485, la visita de COFEPRIS será abreviada.
Gestión de Riesgos (ISO 14971)
Identifica peligros → evalúa → controla → revisa.
Ejemplo real: un fabricante de catéteres aplicó FMEA y redujo 70 % de reclamaciones por fugas.
Instalaciones y equipos
Clasificación ISO de limpieza, monitoreo HVAC, calibraciones trazables.
Calificación y Validación
DQ → IQ → OQ → PQ + Plan Maestro de Validación (PMV). La liberación concurrente es la excepción, no la regla.
Sistemas de fabricación específicos
Requisitos diferenciados para formulados, plásticos/elastómeros, metal-mecánicos, procesos biológicos, ScDM, etc.
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución (BPAD)
Cadena de frío validada, contraetiquetado controlado, devoluciones y trazabilidad de lote hasta el cliente final.
Diagnostica la brecha
Utiliza un checklist de auto-inspección (lo compartiremos en el Artículo 4).
Diseña tu PMV
Prioriza equipos críticos y fija un calendario (tendrás la plantilla en Word).
Documenta procesos clave
RAP/RACP, BPAD, control de cambios y capacitación.
Capacita a tu gente
Convierte la NOM en SOPs digeribles y casos prácticos.
Audita y ajusta
Aplica el ciclo PDCA antes de la visita de COFEPRIS.
Menos rechazos y devoluciones → ahorros del 3-5 % en costo de ventas.
Acceso a mercados internacionales: armonía con ISO 13485 y MDSAP.
Confianza de hospitales y distribuidores → ventaja competitiva visible.
Piensa en la NOM-241-SSA1-2025 como el GPS que evita desviaciones costosas y accidentes de reputación. Adoptarla no es solo “cumplir”; es consolidar tu marca como sinónimo de seguridad, eficacia y confianza en el mercado mexicano.
Todos los campos son obligatorios *