Guardia Nacional ya toma la frontera: 10 mil efectivos en acción

Descubre cómo el Operativo Frontera, con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, busca frenar el tráfico de fentanilo y salvaguardar la zona limítrofe con Estados Unidos, a la vez que pretende esquivar los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump.

Guardia Nacional ya toma la frontera: 10 mil efectivos en acción

El Operativo Frontera ya está en marcha: 10 mil elementos de la Guardia Nacional comienzan a desplegarse a lo largo de la línea que México comparte con Estados Unidos, como parte del acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump. Para muchos, este movimiento tiene la mira puesta en frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular; para otros, es una estrategia que busca, de paso, sortear la amenaza de los aranceles del 25% con que Trump amagó recientemente. Lo cierto es que ya se sienten los pasos de los contingentes en ciudades como Ciudad Juárez, donde esta misma semana arribaron 300 elementos, y se esperan otros 400 antes de que termine el día.

Lo curioso es que no es la primera vez que se ve presencia federal en la frontera; sin embargo, esta ocasión, la Guardia Nacional recibe una encomienda doble: resguardar la zona limítrofe y, simultáneamente, evitar que las redes criminales cuelen sustancias ilícitas a territorio estadounidense. De acuerdo con el coronel José Salud Lemus Cisneros, estos grupos de efectivos vigilarán tanto los cruces internacionales como áreas rurales y carreteras, con énfasis en las aduanas y los parajes que históricamente han fungido como vías de paso para migrantes y contrabandistas.

Este despliegue no se reduce a Chihuahua. En Sonora, por ejemplo, llegaron 1,500 guardias que operarán desde San Luis Río Colorado hasta la región colindante con Chihuahua. La instrucción oficial: reforzar la seguridad, contener el tráfico de armas y desarticular las disputas entre grupos delictivos que defienden sus rutas. Situación similar sucede en Baja California, con destinos como Tijuana, Tecate y Mexicali, y en Tamaulipas, donde están Matamoros y Reynosa. En cada uno de estos puntos, la meta es la misma: mandar un mensaje contundente de que el gobierno federal no se quedará de brazos cruzados, sobre todo ahora que se ha conseguido una pausa temporal en los aranceles.

De fondo, se vislumbra la creciente presión internacional sobre el problema del fentanilo, un opioide sintético con alto índice de mortalidad en Estados Unidos. Sheinbaum ha reconocido que la participación de la Guardia Nacional no solo busca blindar la frontera, sino garantizar la seguridad de las ciudades norteñas, muchas veces atrapadas en pleitos entre cárteles. Y mientras las 10 mil botas continúan avanzando hacia los límites con Arizona, Texas y Nuevo México, voces de albergues migrantes advierten que la llegada de más fuerzas de seguridad podría complicar la situación para quienes huyen de la violencia en el sur y llegan a la región con la esperanza de cruzar.

AI Regula Solutions Gráfico 1: Despligue de 10,000 efectivos de la G.N.

Por lo pronto, la maquinaria logística del Operativo Frontera no se detiene. Aviones y camiones siguen trasladando elementos desde distintos puntos del país, con la promesa de un aparente cerco más sólido frente a los cruces clandestinos. Entre quienes se preguntan si esto será suficiente para realmente frenar al crimen organizado, la respuesta sigue en el aire. Pero para la presidenta Sheinbaum, este refuerzo es un paso esencial para asegurar que el trueque—la suspensión de aranceles a los productos mexicanos— se cumpla y que la seguridad nacional no quede en entredicho. El desenlace, sin embargo, todavía está por escribirse.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *