Trump cede y ‘congela’ aranceles a México… por un mes

Descubre cómo una 'conversación amistosa' entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum logró pausar los aranceles del 25% contra México, en medio de la tensión comercial y la urgencia de frenar el tráfico de fentanilo.

Trump cede y ‘congela’ aranceles a México… por un mes

Donald Trump decidió dar marcha atrás, al menos por un mes, a los polémicos aranceles del 25% que tenía preparados contra México. El anuncio llegó luego de lo que describió como una “conversación muy amistosa” con la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta revelación cayó como un balde de agua fría en medio de toda la tensión comercial que se había estado calentando en días recientes.

La mandataria mexicana confirmó el acuerdo en un escueto mensaje en la red social X, donde aseguró que reforzará la frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, en especial fentanilo, al mismo tiempo que Estados Unidos se comprometió a controlar el flujo de armas de alto poder hacia México. En conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que Trump le preguntó por cuánto tiempo quería pausar los aranceles, a lo que ella respondió, en un primer momento, “vamos a ponerlo en pausa para siempre”. Entre bromas y firmeza, acordaron finalmente un mes de tregua, tiempo en el que ambas administraciones intentarán buscar soluciones conjuntas.

Mientras tanto, los aranceles a Canadá y China —anunciados el fin de semana— se mantienen firmes. El presidente estadounidense había firmado el sábado una orden ejecutiva que impondría el 25% a los productos de México y Canadá y el 10% a China, medida que entraría en vigor este martes. Al menos en el caso mexicano, la historia dio un giro, por ahora, gracias al contacto directo entre Trump y Sheinbaum.

Aún así, el fantasma de posibles represalias flota en el ambiente. No sería la primera vez que la Casa Blanca amenaza con endurecer sanciones y luego ajusta su postura. En 2019, Trump amagó con aplicar aranceles sobre las importaciones mexicanas para presionar al gobierno de entonces sobre el tema de la migración. Al final, logró un acuerdo y las tarifas nunca vieron la luz. Pero los antecedentes están ahí: en 2018, el republicano sí impuso tarifas de 25% al acero mexicano, y México contraatacó con gravámenes a productos estadounidenses como cerdo y manzanas.

Para Claudia Sheinbaum, la prioridad es defender la soberanía de su país y mantener abierta la vía del diálogo con Estados Unidos. En su mensaje, insistió en que la cooperación es la clave y que, aunque su gobierno reconoce la urgencia de frenar la violencia y el narcotráfico, no está dispuesto a ceder a imposiciones unilaterales. El reloj corre y, si en 30 días no hay avances, podría resurgir la amenaza de nuevas tarifas que podrían desestabilizar la balanza comercial entre ambos países. Por ahora, la pausa en las tensiones comerciales brinda una bocanada de aire fresco a los empresarios mexicanos y a los mercados, que temían una escalada que pusiera en jaque al T-MEC y a la economía regional.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *