
Grupo Lomas, con Kiin Energy y Energía Real, invierte 230 mdp en 2,479 paneles y BESS 15.4 MWh para oficinas y 1,900 habitaciones en la Riviera Maya. Ahorro, resiliencia y menos CO₂.
A veces la historia de un hotel se escribe en silencio, en la azotea. No hay cintas para cortar ni DJs: hay módulos que empiezan a producir kilovatios cuando el sol amanece sobre la costa. Grupo Lomas decidió contar su siguiente capítulo desde ahí arriba. Con Kiin Energy y Energía Real, activó un plan que combina 2,479 paneles solares con baterías BESS (15.4 MWh) para abastecer sus oficinas corporativas y 1,900 habitaciones en la Riviera Maya. La apuesta no es cosmética: está diseñada para bajar la factura, blindar la operación y reducir huella de carbono sin frenar la ocupación.
El sistema integra 1.5 MW de generación distribuida y almacenamiento para gestionar picos, cubrir parte del consumo nocturno y suavizar el tirón del aire acondicionado en temporadas altas. La producción estimada es de ~190,143 kWh mensuales (>2.3 GWh al año), con la que el grupo proyecta un ahorro cercano al 14% de su consumo y ~11% en la factura, además de evitar más de mil toneladas de CO₂ anuales—equivalentes a 2,347 barriles de petróleo o 437,265 litros de gasolina no usados.
El proyecto corre bajo un modelo de cero inversiones para el hotel: un esquema tipo PPA/servicio energético donde el proveedor asume CAPEX y operación, y el hotel paga por la energía/servicio a una tarifa pactada. Ventajas directas:
Liquidez conservada para el core del negocio (operación hotelera y experiencia del huésped).
Ahorros desde el mes uno, sin deuda en el balance.
Mantenimiento profesional de paneles y baterías, con garantías y SLA claros.
En destinos donde la tarifa eléctrica es un costo crítico, bajar 10–15% el ticket energético estabiliza el RevPAR de forma menos volátil que una promoción temporal. Además, la energía limpia deja de ser solo una medalla ESG: se convierte en experiencia (habitaciones con confort estable) y reputación (huésped que elige cadenas coherentes con sus valores). Para los corporativos, el diferencial suma en licitaciones con TMCs, certificaciones y reportes de alcance 2.
Las 45 baterías no se ven en Instagram, pero se sienten en el sistema eléctrico del hotel. El BESS:
Cubre picos vespertinos, cuando el sol baja y el consumo sube.
Reduce demanda máxima, clave para cargos por capacidad.
Aporta resiliencia ante variaciones breves de red, protegiendo equipos y experiencia del huésped.
El despliegue se realiza por fases para no interrumpir check-ins ni ocupación. Cada bloque fotovoltaico se integra a un SCADA que prioriza seguridad, telemetría y mantenimiento predictivo. El objetivo a 15 años: que el sistema sea propiedad del grupo al cierre del contrato, con infraestructura ya amortizada y curva de aprendizaje recorrida.
Techos y sombras. Diseño con estructuras mixtas (cubiertas + carports) para maximizar área útil.
Clima y salinidad. Equipos con especificación anticorrosiva y rutinas de lavado planificadas.
Regulación y medición. Integración a esquemas de generación distribuida con medidores bidireccionales y parámetros de interconexión establecidos.
La hotelería de Quintana Roo compite cada punto porcentual en costos operativos. Este proyecto inaugura una ruta replicable: solar + BESS + contrato de servicio, con métricas de ahorro y reducción de CO₂ auditables. Si la fórmula escala a otros complejos, el destino gana resiliencia energética y marca país más creíble en sostenibilidad.
¿Qué capacidad tiene el sistema?
Aproximadamente 1.5 MW de generación distribuida y 15.4 MWh en baterías BESS.
¿Cuánta energía generará?
Alrededor de 190,143 kWh al mes (más de 2.3 GWh al año).
¿Qué impacto tendrá en la factura eléctrica?
Un ahorro estimado del 14% en consumo y ~11% en el monto de la factura, sujeto a desempeño y estacionalidad.
¿Qué beneficios ambientales ofrece?
Evita >1,000 toneladas de CO₂ por año, equivalente a 2,347 barriles de petróleo o 437,265 litros de gasolina no consumidos.
¿El hotel invirtió capital?
Se configuró como modelo de cero inversiones: el proveedor financia y opera; el hotel paga el servicio/energía con ahorros desde el inicio. Al año 15, el grupo podrá conservar la infraestructura.
Todos los campos son obligatorios *