El precio promedio nacional se mantiene en $23.63 por litro; pacto voluntario consolida estabilidad en el mercado de combustibles.
El mercado mexicano de combustibles cerró octubre con una señal de firmeza: el precio promedio nacional de la gasolina regular se mantuvo en $23.63 por litro, prácticamente sin variación frente a la semana anterior. Este comportamiento confirma la efectividad del Pacto Voluntario de Estabilización de Precios, que conserva un nivel de adhesión del 93% en todo el país.
Desde su implementación en febrero, el acuerdo ha permitido amortiguar la volatilidad internacional del crudo y del tipo de cambio, logrando que el precio solo haya variado $0.02 por litro en ocho meses. En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y ajustes en la oferta, esta estabilidad es poco común y refuerza la confianza en la estrategia de contención.
El análisis estatal muestra contrastes relevantes. Mientras entidades como Ciudad de México, Puebla y Veracruz mantienen una participación cercana al 100%, otras como Nayarit y Quintana Roo presentan niveles más bajos, con diferencias marcadas entre estaciones Pemex y privadas. En Durango, por ejemplo, el cumplimiento alcanza el 97% en estaciones independientes, frente al 73% en las de Pemex.
La dispersión de precios sigue dentro de un rango manejable: Tamaulipas registra el mínimo nacional con $21.86 por litro, mientras que Zacatecas alcanza el máximo con $24.84, una brecha que refleja costos logísticos y condiciones regionales. Aun así, el pacto ha evitado incrementos abruptos y ha sostenido la competitividad del mercado interno.
De cara al cierre del año, la renovación del acuerdo será clave para mantener esta estabilidad. Analistas advierten que factores como la demanda estacional, ajustes fiscales y movimientos en los precios internacionales podrían presionar el mercado. Sin embargo, el nivel actual de cumplimiento y la coordinación entre gobierno y sector privado ofrecen un escenario favorable para prolongar la calma en los surtidores.
Todos los campos son obligatorios *