Gas natural en el Sur-Sureste: ¿Motor económico o caballo de Troya del nearshoring?

¿El gas natural es la llave del progreso industrial en el Sur-Sureste o solo un parche para una estrategia energética fallida? Analizamos los pros, los contras y las sombras de este debate que divide a México.

Gas natural en el Sur-Sureste: ¿Motor económico o caballo de Troya del nearshoring?

El gobierno y los empresarios lo repiten como un mantra: "El gas natural es la pieza clave para el nearshoring en el Sur-Sureste". Pero detrás del discurso oficial hay preguntas incómodas. ¿Realmente será un motor de desarrollo… o solo un negocio pasajero que dejará más deudas que beneficios?

La promesa dorada (que huele a gas)

No es casualidad que la Agencia Internacional de Energía (IEA) reporte un boom global del gas natural. En México, el 60% de la electricidad ya depende de él, y con los nuevos Polos de Desarrollo para el Bienestar, la apuesta es clara: "Atraer fábricas con energía barata". La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) celebra esto como una "oportunidad histórica" para el Sur-Sureste.

Pero aquí va el primer problema: ¿barata para quién? Mientras empresas extranjeras festejan tarifas competitivas, comunidades como las de Tabasco o Chiapas siguen pagando luz cara y con cortes frecuentes. ¿Dónde queda el "bienestar" prometido?

El lado oscuro del 'combustible puente'

Sí, el gas contamina menos que el carbón. Pero llamarlo "limpio" es como decir que un cigarro light no causa cáncer. La ONU advierte: si México apuesta todo al gas, incumplirá sus metas climáticas. Y hay más:

La gran ironía

México quiere ser la "fábrica de América", pero ¿de qué sirve producir para Apple si no podemos garantizar luz estable en Oaxaca? Mientras el mundo avanza a energías renovables, aquí seguimos anclados a un combustible fósil… con fecha de caducidad.

Y tú, ¿qué opinas?

  • ¿El gas natural es el mal menor para desarrollar el Sur-Sureste?

  • ¿O es una trampa que nos dejará sin futuro energético?

Comenta y comparte. ¿Quieres más análisis así? Suscríbete a nuestro boletín. Recibirás datos exclusivos que ni el gobierno ni las empresas te dirán.


FAQ (Preguntas frecuentes)

  1. ¿Por qué el gas natural es clave para el nearshoring?

    • Porque las empresas buscan energía barata y estable, y el gas ofrece ambas (por ahora).

  2. ¿Realmente genera empleos locales?

    • Sí, pero muchos son temporales o requieren capacitación que no siempre existe.

  3. ¿Hay alternativas viables?

    • La solar y eólica son competitivas, pero requieren inversión inicial que el gobierno evita.

  4. ¿Quién gana más con esta estrategia?

    • Las corporaciones trasnacionales y los contratistas de infraestructura. Los pobladores… depende.


Conclusión
El gas natural puede ser el "súper héroe" del nearshoring hoy… pero si no planeamos el después, el Sur-Sureste podría terminar como esos pueblos petroleros fantasmas: llenos de tuberías oxidadas y promesas rotas. ¿Estamos construyendo futuro o solo vendiendo humo?

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *