El plan de Claudia Sheinbaum para la transformación digital plantea dudas sobre el futuro de la CONAMER. Con la Agencia de Transformación Digital en camino, ¿qué pasará con la mejora regulatoria y la transparencia en México? Descubre las preguntas que nadie ha respondido.
En el contexto del proyecto de 100 pasos para la transformación de Claudia Sheinbaum, la digitalización de trámites y servicios gubernamentales ha ganado protagonismo. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y el Portal Ciudadano de Registro Electrónico de Trámites y Servicios se perfilan como piezas clave de esta estrategia. Sin embargo, una pregunta queda en el aire: ¿cuál será el futuro de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER)? Sorprendentemente, no ha habido pronunciamientos al respecto, ni de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, José Merino, ni de los propios miembros de la CONAMER.
La propuesta de una nueva Ley General de Simplificación y Digitalización parece indicar que la CONAMER podría quedar obsoleta o ser absorbida por la ATDT. Esta nueva ley retoma conceptos como el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) y la Agenda Nacional de Digitalización, pero con una estructura y enfoque diferentes a los que implementa actualmente la CONAMER. ¿Será que, en un esfuerzo por simplificar y centralizar, el gobierno optará por eliminar a la CONAMER?
Hasta ahora, la CONAMER ha sido responsable de mantener el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios (CNARTyS), una herramienta que compila todos los trámites y regulaciones, proporcionando seguridad jurídica y transparencia. Pero, según el plan de Sheinbaum, el Portal Ciudadano asumirá el rol de único canal oficial de consulta y gestión de trámites. Si el Portal Ciudadano toma este papel, ¿qué ocurrirá con el CNARTyS y el trabajo de la CONAMER? ¿Estamos ante una redundancia que justifica su desaparición?
La falta de pronunciamientos oficiales por parte de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, José Merino, y el personal de la CONAMER plantea más preguntas que respuestas. ¿Por qué nadie ha aclarado el futuro de esta comisión, que ha sido central en la promoción de la mejora regulatoria en México? ¿Es posible que el nuevo gobierno tenga planes de anunciar la eliminación de la CONAMER, pero prefiera hacerlo en un momento estratégico?
La reestructuración de las funciones de la mejora regulatoria bajo la ATDT sugiere una reorganización profunda del marco regulatorio. Pero, sin un pronunciamiento claro, resulta difícil anticipar el impacto completo. Este silencio podría ser interpretado como una señal de que la transición ya está en marcha, o bien, que la definición final de la ATDT aún está en desarrollo.
La nueva ley propone casos de excepción al AIR, eximiendo de análisis regulatorio a normativas del Poder Ejecutivo, áreas de seguridad, y otras de interés estratégico. Esto genera dudas sobre el futuro de la mejora regulatoria y la protección de la transparencia en las decisiones de gobierno. ¿Estas excepciones permitirán una mayor eficiencia o podrían abrir la puerta a decisiones apresuradas y sin suficiente evaluación?
El papel de la CONAMER ha sido crucial para asegurar que la regulación y los trámites públicos no se conviertan en una carga innecesaria para los ciudadanos. Pero ahora, con la ATDT en el horizonte, parece que el gobierno podría estar reconfigurando el panorama regulatorio. ¿Estaremos sacrificando la transparencia y la mejora regulatoria en nombre de la simplificación?
Las autoridades no han dado respuesta, y hasta que lo hagan, los ciudadanos y el sector privado seguirán en la incertidumbre. La digitalización y centralización de servicios son necesarias, pero la ausencia de claridad sobre el futuro de la CONAMER plantea una pregunta crucial: ¿estamos listos para seguir adelante sin ella?
Para más detalles sobre la propuesta de Claudia Sheinbaum, consulta el documento oficial en claudiasheinbaumpardo.mx.
Todos los campos son obligatorios *
invitado 23 mar 2025
Es un echo que la conamer se va después del despido de 60 personas en un lapso de de 2 meses y más de 50 personas congeladas en las intalaciones de la economía ( en frontera ) . La invasión y llegada por parte de la ATDT es más que claro que desaparece este órgano .
ana.gomez 23 mar 2025
Gracias por tu comentario. Efectivamente, los recientes cambios en la CONAMER, como los despidos y la llegada de la ATDT, apuntan a una reestructuración que podría llevar a su desaparición. Sin embargo, lo más preocupante no es solo la posible fusión o eliminación de la CONAMER, sino la falta de liderazgo y visión en su actual encargado del despacho, Jesús Bernardo de Luna Ruíz. Desde su nombramiento, ha quedado claro que carece de la experiencia y visión necesarias para dirigir un órgano tan crucial para la mejora regulatoria en México. Su perfil, enfocado en proyectos pequeños y de bajo impacto, contrasta con las responsabilidades estratégicas que conlleva el puesto. La CONAMER requiere un líder con una visión 360°, capaz de entender y gestionar el impacto regulatorio a nivel nacional, no solo proyectos limitados o de corto alcance. Además, su falta de experiencia en la mejora regulatoria y su desconocimiento del impacto que tiene el puesto que ocupa han generado incertidumbre y desconfianza. En lugar de fortalecer la transparencia y eficiencia en los trámites y regulaciones, su gestión parece estar contribuyendo a la desarticulación de un órgano que ha sido clave para la simplificación administrativa y la seguridad jurídica en el país. Es evidente que, bajo su dirección, la CONAMER no está cumpliendo con su propósito, y esto solo refuerza la idea de que su desaparición podría ser inminente. Sin embargo, lo que realmente debería preocuparnos es que, en este proceso, se pierdan los avances logrados en materia de mejora regulatoria y transparencia. Seguiremos atentos a los desarrollos oficiales, pero es claro que, sin un liderazgo competente, el futuro de la CONAMER y de la mejora regulatoria en México está en riesgo.