CONAMER desaparece: nueva ley transforma la burocracia en México

La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos extingue la CONAMER y transfiere sus funciones a la Agencia de Transformación Digital. ¿Qué significa esto para ciudadanos y empresas? Conoce los detalles de esta reforma que promete agilizar procesos y combatir la corrupción.

CONAMER desaparece: nueva ley transforma la burocracia en México

En un giro que promete sacudir la administración pública, el gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha dado un paso audaz con la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, publicada el 22 de abril de 2025 en la Gaceta Parlamentaria. Esta reforma, que deroga la Ley General de Mejora Regulatoria de 2018, extingue la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y transfiere sus funciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, marcando un cambio radical en cómo se gestionarán los trámites en el país.

La CONAMER, creada en 2018, fue clave para simplificar regulaciones, evaluar el impacto de nuevas normas y operar la Ventanilla Única Regulatoria, manejando un catálogo de más de 5,000 trámites federales. Sin embargo, el gobierno argumenta que no logró reducir la burocracia ni homologar procesos entre estados y municipios, un problema que afecta a los ciudadanos con más de 350,000 trámites a nivel nacional. Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023 del INEGI, el 83.1% de los mexicanos ve la corrupción como un problema constante, con un costo anual de 11,911 millones de pesos en trámites.

La nueva ley busca atacar este problema de raíz. A partir de su entrada en vigor, la CONAMER desaparecerá en 30 días hábiles, y la Agencia de Transformación Digital asumirá el control, implementando herramientas como:

  • Llave MX: Un sistema de autenticación digital ligado a la CURP, que servirá como identificación oficial y acceso único a plataformas de trámites.
  • Portal Ciudadano Único: Una plataforma que concentrará todos los trámites federales, estatales y municipales, garantizando transparencia y acceso en línea.
  • Expediente Digital Ciudadano: Un sistema para compartir datos entre dependencias, evitando que los ciudadanos presenten documentos repetitivos.

El objetivo es claro: reducir requisitos, agilizar procesos y cerrar espacios de corrupción mediante la digitalización. La ley también apuesta por la homologación de trámites en los tres niveles de gobierno, asegurando que un trámite en Chiapas sea tan sencillo como en Nuevo León. Pero no todo es optimismo. La extinción de la CONAMER ha levantado preocupaciones. Empresarios, como la Canacintra, temen que la pérdida de un organismo especializado complique la competitividad, mientras que expertos en X, como @FabiolaOPerales, cuestionan si la Agencia tendrá la capacidad técnica para reemplazarla.

El camino no será sencillo. La transición debe ser impecable para evitar vacíos regulatorios, y la digitalización debe incluir a comunidades rurales y marginadas para no agrandar la brecha digital. Como un rompecabezas complejo, cada pieza de esta reforma debe encajar para que el sistema no colapse. Mientras tanto, ciudadanos y empresas esperan el reglamento de la ley, que definirá cómo se implementarán estas promesas.

Sigue las actualizaciones en AI Regula Solutions para entender cómo esta reforma cambiará tu relación con el gobierno. ¿Crees que México está listo para dejar atrás la burocracia? ¡Comparte tu opinión y súmate a la conversación!

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *