El gobierno federal avanza en la creación de un ecosistema de pagos digitales para modernizar la economía. Te contamos las cinco fases clave y los desafíos.
El gobierno federal, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, avanza en la creación de un sistema de pagos digitales que busca modernizar la economía mexicana. Durante su participación en la 88 Convención Bancaria, José Antonio Peña Merino, titular de la agencia, aseguró que esta transición es "inevitable" y detalló las cinco fases críticas para lograrlo.
"No se trata solo de dejar atrás el efectivo, sino de construir servicios financieros que generen prosperidad", declaró Merino. Entre las ventajas destacó la bancarización, seguridad y reducción de costos, aunque admitió que, por sí solos, los pagos digitales no combaten la pobreza o desigualdad.
Cobertura y accesibilidad: 10 millones de mexicanos sin infraestructura y 3 millones sin recursos para datos.
Identidad digital: La app Llave MX centralizará trámites y documentos oficiales.
Seguridad: Mecanismos de autenticación para distintos niveles.
Interoperabilidad: Conectar sistemas diversos para transacciones fluidas.
El proyecto toma como referencia modelos exitosos como los de India y Perú, pero enfrenta retos como la inclusión de zonas marginadas. Expertos como Eswar Prasad (Cornell) y Lauren H. Cohen (Harvard) respaldaron la iniciativa, aunque subrayaron la necesidad de políticas complementarias.
Mantente atento a las actualizaciones en AI Regula Solutions para profundizar en cómo este cambio impactará tu bolsillo y el futuro financiero del país. ¿Crees que México está listo para dejar atrás el efectivo? Comparte tu opinión.
Todos los campos son obligatorios *