El sector servicios impulsa el crecimiento anual, mientras la industria sigue en rojo. ¿Logrará México evitar la recesión técnica en 2025?
La economía mexicana mostró un crecimiento anual del 0.7% en abril, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi. Sin embargo, el dato mensual revela un panorama menos alentador: 0.0% de variación respecto a marzo, confirmando un estancamiento que mantiene en vilo a analistas y autoridades.
Sector terciario (servicios y comercio): El salvavidas con 1.5% de crecimiento anual, aunque con una leve caída mensual del 0.1%.
Sector secundario (industria y manufactura): En rojo por quinto mes consecutivo (-0.8% anual), pese a mejorar ligeramente frente al -1.3% de marzo.
"Es como si la economía avanzara con un motor averiado: el consumo interno empuja, pero la falta de inversión industrial frena", explica Gabriela Siller de Banco Base, quien advierte que el riesgo de recesión técnica no ha desaparecido. De hecho, el FMI proyecta solo un 0.3% de crecimiento para México en 2025, muy por debajo del 1.5-2.3% estimado por Hacienda.
Este indicador —que usa modelos de nowcasting para anticipar tendencias— revela detalles clave:
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se ubicaría en 105 puntos, con la industria (102.4) muy por detrás de los servicios (106.5).
La incertidumbre por políticas comerciales de EU y el encarecimiento de insumos siguen golpeando a manufacturas.
Mientras la SHCP insiste en que no hay contracción generalizada —"Es una moderación ordenada", dijo Edgar Amador—, expertos subrayan que el crecimiento del primer trimestre (0.2%) se debió a actividades primarias volátiles (solo 3.4% del PIB).
Todo apunta a que 2025 será un año de luces y sombras:
✅ Fortalezas: Resiliencia del consumo interno y empleo en servicios.
⚠️ Riesgos: Debilidad industrial, dependencia de EU y presión inflacionaria.
Manténgase actualizado con los análisis profundos de AI Regula Solutions sobre cómo estos datos impactarán sus finanzas. ¿Usted qué opina: el vaso está medio lleno o medio vacío?
Todos los campos son obligatorios *