El INEGI confirmó una caída del 0.7% en la actividad económica en febrero, con tres sectores clave en declive. Analizamos causas y pronósticos.
Los datos del INEGI no dejan lugar a dudas: la economía mexicana acumula tres meses de caída interanual, con un retroceso del 0.7% en febrero. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) pintó de rojo todos los sectores:
Primario (agropecuario): -3.5%
Secundario (industria): -1.3%
Terciario (servicios): -0.3%
Aunque hubo un leve repunte mensual del 1%, los analistas ya hablan de un "cóctel peligroso": la sombra de los aranceles estadounidenses, la incertidumbre política y el freno en la inversión privada están pasando factura.
Técnicamente, se necesitan dos trimestres consecutivos de caída del PIB. Pero el escenario se complica:
Citi estima una contracción del 0.4% en el primer trimestre de 2025.
El FMI y el Banco Mundial prevén caídas anuales del 0.3% y 0%, respectivamente.
La industria, motor histórico, lleva un desplome del 2.1% este año.
La paradoja: Mientras el campo repunta un 5.5% y los servicios crecen modestamente (0.3%), la manufactura —vinculada a exportaciones— arrastra los números. Algo lógico si consideramos que EE.UU. aplicó aranceles del 35% a acero y aluminio mexicano en enero.
El INEGI dará a conocer el estimado oportuno del PIB el próximo miércoles. Expertos consultados señalan que, sin medidas de estímulo, México podría cerrar el año con:
Menor creación de empleos formales.
Presión sobre el peso frente al dólar.
Recorte en gasto público para equilibrar finanzas.
Para entender el contexto: Tras crecer 3.2% en 2023, el ritmo se desaceleró a 1.5% en 2024. La elección de Trump y sus políticas proteccionistas añaden incertidumbre.
Mantente informado: Suscríbete a nuestro boletín para recibir análisis exclusivos sobre cómo afectará esta contracción a tu bolsillo, empleo y el costo de vida. ¿Crees que el gobierno debe intervenir o es un ciclo normal? Comparte esta nota y debate con nosotros.
Dato clave: El último trimestre de 2024 ya había marcado una caída del 0.6%, la primera en tres años. La pregunta ahora es cuán profunda será la herida.
Todos los campos son obligatorios *