México esquiva por poco la recesión con crecimiento de 0.2% en primer trimestre

El PIB mexicano superó expectativas gracias al sector primario, aunque persisten riesgos por desaceleración industrial y aranceles de EU.

México esquiva por poco la recesión con crecimiento de 0.2% en primer trimestre

La economía mexicana creció 0.2% en el primer trimestre de 2025, según la estimación oportuna del Inegi, superando por escaso margen el pronóstico de 0.1% de analistas. Este resultado, impulsado por el sector primario, aleja temporalmente el fantasma de una recesión técnica (dos trimestres consecutivos de caída).

Desempeño por sectores

A tasa anual, el crecimiento fue de 0.6%, un reflejo de la desaceleración que arrastra el país desde 2024.

Factores clave

  1. Sector agropecuario: Impulsado por condiciones climáticas favorables y demanda externa.

  2. Exportaciones manufactureras: Empresas adelantaron envíos a EU ante amenazas de nuevos aranceles de Trump.

  3. Aranceles "relajados": La flexibilización temporal en autos y autopartes alivió presiones.

"El primer trimestre se salvó por la producción anticipada para evitar aranceles", señaló Alberto Ramos de Goldman Sachs. Sin embargo, Gabriela Siller de Banco BASE advierte: "El riesgo persiste: industria y servicios muestran debilidad, y el empleo podría deteriorarse".

Riesgos en el horizonte

  • Aranceles de EU: Trump mantiene amenazas de impuestos "recíprocos" a más productos.

  • Dependencia de EU: 80% de exportaciones mexicanas van a ese mercado.

  • Inversión estancada: La incertidumbre frena proyectos a mediano plazo.

¿Qué sigue? El gobierno de Sheinbaum negocia con EU para suavizar aranceles, pero los analistas prevén un crecimiento anual no mayor al 1.5%. La próxima publicación definitiva del Inegi (mayo) confirmará si México sigue en la cuerda floja.

Mantente informado sobre la evolución económica suscribiéndote a nuestro boletín. ¿Crees que el repunte agropecuario será suficiente para sostener el crecimiento? Comparte tu análisis.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *