Economía mexicana en terreno resbaladizo: Caída del 0.2% en enero 2025 sin contar aranceles

El IGAE revela el segundo mes consecutivo de contracción económica en México. Sectores clave como industria y servicios muestran debilidad, mientras crece el fantasma de una recesión técnica. Te explicamos qué significa y hacia dónde va.

Economía mexicana en terreno resbaladizo: Caída del 0.2% en enero 2025 sin contar aranceles

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) acaba de entregar un golpe bajo: -0.2% en enero 2025, el segundo mes consecutivo en rojo. Lo preocupante es que esto ocurre antes de que entren en vigor los aranceles que EE.UU. amenaza con imponer. Aquí el desglose de lo que nadie quiere pero todos deben ver.

Los tres pilares que están fallando

  1. Sector industrial (secundario):

    • -0.4% mensual (cuarta caída seguida).

    • -2.8% anual, arrastrado por:

      • Manufacturas estancadas (efecto domino de EE.UU.).

      • Minería en picada (-8.1% en 2024).

      • Construcción pública frenada.

  2. Servicios y comercio (terciario):

    • Crecimiento 0% mensual – peor que el 0.3% esperado.

    • Solo +1% anual, el peor arranque desde 2021.

  3. El salvavias del campo (primario):

Las cinco alarmas que están sonando

  1. Recesión técnica a la vista:

    • Moody’s Analytics advierte que, si marzo no repunta +0.6%, el trimestre cerraría en negativo.

  2. El efecto "Semana Santa" no será suficiente:

    • El INEGI ajustará cifras en marzo por el periodo vacacional, pero Banamex prevé -0.5% en el trimestre.

  3. México vs. EE.UU.: Un mal negocio:

    • Las manufacturas mexicanas (25% del PIB) dependen de la demanda estadounidense, que lleva 3 meses de enfriamiento.

  4. La paradoja de la construcción:

    • Obras privadas crecen 2.1%, pero las públicas caen 4.3% (recortes presupuestales).

  5. Los aranceles serían gasolina al fuego:

    • Si Trump impone tarifas a autos y acero, la industria podría caer otros -1.2% en 2025 (proyección IMEF).

¿Qué pueden hacer empresas y ciudadanos?

Comparativo regional: ¿Todos en el mismo barco?

PaísCrecimiento 1T 2025Problema clave
México-0.5% (proy.)Industria y comercio estancados
Colombia+1.2%Inflación controlada (5.1%)
Brasil+0.8%Reactivación del agro

Si febrero y marzo no muestran repunte, Banxico podría recortar tasas en junio para estimular el consumo. Pero con inflación en 4.3%, el margen es estrecho.

¿Te interesa seguir esta historia económica? Suscríbete a AI Regula Solutions para recibir análisis exclusivos cada semana.

Y tú, ¿qué opinas?

  • ¿Crees que el gobierno debe intervenir o dejar que el mercado se ajuste solo?

  • ¿Has notado el freno económico en tu sector?

¡Comenta y comparte este artículo con #EconomíaMX para ampliar el debate!

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *