Distintivo Cogenera 2026: cuatro pioneros y una ruta

El nuevo Distintivo Cogenera 2026 reconoce a proyectos que combinan alta eficiencia energética, confiabilidad y menores emisiones. Te contamos qué premia, quiénes ganaron y por qué importa para la industria mexicana.

Distintivo Cogenera 2026: cuatro pioneros y una ruta

La industria lo pidió y ya está en la cancha: COGENERA México estrenó el Distintivo Cogenera 2026 para reconocer proyectos que ahorran combustible, bajan CO₂ y sostienen la operación cuando la red aprieta. En su 22ª Reunión de Asociados, cuatro iniciativas se llevaron los reflectores: Grupo Sánchez, Abent 3T (A3T), ENGIE y Flex. Más que una placa en la pared, el sello busca mover inversiones hacia soluciones que entregan kilowatts y calor útil con menos consumo y mayor confiabilidad.

Qué premia el Distintivo

El reconocimiento apunta a eficiencia energética verificable, reducción de emisiones y confiabilidad operativa. En términos simples: misma energía con menos gas (o más energía con el mismo gas), menos paros y vapor/calor útil para procesos industriales. La cogeneración —electricidad y térmico a la vez— reduce pérdidas frente a esquemas convencionales y desahoga la red en picos. El distintivo también valora gestión de activos, seguridad industrial y desarrollo de capital humano, rasgos que separan a una planta “que corre” de una planta de clase mundial.

Quiénes ganaron y qué operan

  • Grupo Sánchez. Abastece dos plantas propias con 1.8 MW de capacidad conjunta. Es un caso típico de cogeneración a escala industrial ligera, donde la integración con procesos y la estabilidad de costos pesan más que el tamaño.

  • ENGIE. Presentó un proyecto de 260 MW con turbina de gas y vapor (esquema de ciclo combinado para cogeneración). La lectura estratégica: potencia eléctrica competitiva y aprovechamiento térmico para clientes intensivos en energía.

  • Abent 3T (A3T). Cogeneración en Tabasco con 261.76 MW (turbogenerador a gas + turbogenerador a vapor). Es una referencia nacional por escala y por el suministro eficiente a usuarios industriales.

  • Flex. Proyecto on-site de 7 MW con motores de combustión interna. La apuesta: respuesta rápida, mantenimiento contenido y calor disponible para procesos y climatización.

Más allá del tamaño, el mensaje común es operación confiable con indicadores duros: factor de planta, disponibilidad, eficiencia global y reducción de emisiones específicas por MWh.

Lo que viene

El Distintivo Cogenera 2026 se entregará oficialmente el 4 de noviembre durante el Séptimo Congreso COGENERA México en el Hotel The Westin Santa Fe (CDMX). De aquí a entonces, las empresas afinan su narrativa técnica: balances térmicos, KPIs de eficiencia, planes de mantenimiento y rutas de descarbonización. La expectativa del sector es clara: que el sello empuje más cogeneración “bancable”, con contratos que cierren números y cumplan metas climáticas sin sacrificar la confiabilidad que pide la industria.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *