CCUS en México: Cómo convertir las leyes de emisiones 2025 en una ventaja competitiva

¿Operas campos petroleros? Descubre cómo convertir las nuevas leyes de emisiones 2025 en créditos fiscales, con el caso real de una empresa que ahorró $2M USD. Guía práctica + checklist. Tu decisión hoy define el mañana: ¿multas u oportunidades verdes?

CCUS en México: Cómo convertir las leyes de emisiones 2025 en una ventaja competitiva

El pasado 8 de mayo, durante el foro Carbon Visions MX en la UNAM, las autoridades desvelaron un hecho crucial: México debe reducir 35% de emisiones para 2030, y los campos petroleros son la pieza clave.

¿Qué significa esto en práctica? Imagina que las regulaciones son capas geológicas:

  1. La base: El Artículo 86 de la LGEEPA que te hace responsable legalmente por daños ambientales (como fugas de metano no controladas).

  2. El núcleo: La Circular ASEA-2024-07 que exige reportes anuales con planes de mitigación verificables.

  3. La superficie: Normas como la NOM-022-STPS-2015 que obligan a controlar riesgos en instalaciones con CO₂.

El dato que pocos ven: Una norma exclusiva para CCUS (Captura y Almacenamiento de Carbono) está en gestación. Según fuentes de SENER, verá luz en 2026. ¿La oportunidad? Quienes actúen hoy accederán a beneficios fiscales exclusivos.

La ruta de los líderes

Implementar CCUS no es instalar equipos; es como construir un sistema circulatorio para tu campo petrolero:

El diagnóstico que duele (pero cura)

"Al medir con sensores IoT, descubrimos que el 45% de nuestras emisiones venían de un compresor obsoleto en Plataforma Sur", confiesa Luisa, ingeniera de Operadora Laguna. Sin datos reales, estás volando a ciegas hacia multas millonarias.

Elegir tu tecnología "héroe"

En México, dos métodos destacan:

  • CO₂-EOR: Inyectar CO₂ en yacimientos viejos (como el campo Zama) para extraer más crudo mientras secuestras carbono.

  • Almacenamiento en salinas: Usar acuíferos profundos del Golfo como "baúles geológicos" (con capacidad para 1,500 millones de toneladas).

El arte de reportar a ASEA sin morir en el intento

Olvida los formularios burocráticos. Piensa en contar una historia:
"¿Cuánto CO₂ capturaste? ¿Cómo verificarás que no habrá fugas? ¿Qué harás si algo falla?" Tus respuestas deben ser claras como el agua de cenote.

La joya oculta: Incentivos fiscales 2025

Aquí es donde Operadora Laguna brilló:

  • Aprovechó el Plan México para depreciar 91% del valor de sus compresores de captura.

  • Sumó una deducción extra del 25% en capacitación técnica.
    Resultado: $2 millones recuperados.

La vigilancia que da paz

Implementaron sistemas de traza química (como dar "ADN" al CO₂ inyectado). Así, si hay fugas, las detectan antes que ASEA.

El caso que lo cambió todo

La historia de Operadora Laguna (Tabasco):
Febrero 2025: Reciben una multa de $1.2 millones por exceso de emisiones.
Junio 2025: Instalan captura de CO₂ en sus compresores críticos.
Febrero 2026: Logran:

¿Su secreto? Entendieron que cumplir no es gasto: es la mejor estrategia de ROI ambiental (3.2 años de retorno).

Tabla comparativa: El punto de inflexión

Camino tradicionalCamino CCUS 2025
Multas de hasta $5M USD$0 con planes aprobados
Inversión vista como gasto91% depreciación fiscal
Capacitación como costo25% deducción adicional
"Tierra con máscara antigás""Torres petroleras que generan bosques"

⚠️ Ventana de oportunidad: Estos beneficios aplican solo para proyectos iniciados antes de septiembre de 2030.

Conclusión

Mientras lees esto, decenas de ingenieros como Carlos están tomando una decisión: ver las normas como amenazas... o como el plan de negocios más inteligente de la década.

El 2026 traerá cambios mayores:

  • Junio 2026: Límites obligatorios de emisiones

  • 2027: Clusters de CCUS para compartir infraestructura

¿Tu siguiente movimiento?
Suscríbeteal boletín de AI Regula: Alertas IA en tiempo real + plantillas para reportes ASEA.

"Porque en la era de la transición energética, los líderes no esperan normas: las convierten en motores de innovación".

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *