La española Naturgy y la danesa Vestas unen fuerzas para operar el parque eólico Bií Hioxo en Oaxaca. Analizamos el impacto económico de esta alianza en el sector energético mexicano.
En un movimiento que refuerza la confianza en las energías renovables en México, Global Power Generation (GPG), filial de la española Naturgy, y la danesa Vestas —gigante mundial en energía eólica— firmaron un acuerdo para operar y mantener el parque eólico Bií Hioxo en Oaxaca durante los próximos cinco años.
Ubicado en el estratégico Istmo de Tehuantepec, este complejo es uno de los más grandes del país, con 117 turbinas y una capacidad instalada de 234 megawatts, suficiente para abastecer a miles de hogares mexicanos.
Fortalecimiento del sector renovable: México tiene actualmente 7,782 megawatts de capacidad eólica instalada, según la Amdee, pero necesita más inversión en mantenimiento para optimizar sus activos.
Tecnología multibrand: Vestas operará turbinas fabricadas por Gamesa, un desafío técnico que, si tiene éxito, podría sentar precedentes para otros parques con equipos mixtos.
Eficiencia económica: Alargar la vida útil de las turbinas existentes evita costos de reemplazo y maximiza el retorno de inversión.
Guillermo Manzo, director de Vestas Latinoamérica, explicó que el reto está en integrar tecnologías distintas, pero destacó que su experiencia en 155 gigawatts de turbinas gestionadas globalmente les da ventaja para garantizar eficiencia.
Naturgy es la única empresa privada en México con presencia tanto en distribución de gas como en generación eléctrica.
El parque Bií Hioxo opera bajo esquema de autoabasto, un modelo que ha ganado terreno ante la apertura del mercado eléctrico.
Oaxaca concentra el mayor potencial eólico del país, pero enfrenta desafíos logísticos y sociales que han frenado proyectos nuevos.
¿Qué sigue?
Este acuerdo podría marcar una tendencia: en lugar de construir nuevos parques, las empresas están optando por optimizar los existentes. Con la demanda de energía limpia en aumento, estrategias como esta serán clave para equilibrar costos y sustentabilidad.
¿Crees que México debería enfocarse más en mantener su infraestructura renovable actual o en construir nuevos proyectos? Comparte tu opinión y suscríbete para más análisis sobre el futuro energético del país.
Todos los campos son obligatorios *