AMPES y AMF impulsan diversificación en gasolineras con modelo de franquicias

AMPES y AMF firman convenio para diversificar servicios en gasolineras mediante franquicias, buscando mayor rentabilidad y cumplimiento normativo.

AMPES y AMF impulsan diversificación en gasolineras con modelo de franquicias

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) y la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la diversificación de servicios en gasolineras, con el objetivo de mejorar la rentabilidad del sector y adaptarse a los cambios en el mercado energético. El acuerdo busca que las estaciones de servicio incorporen modelos de franquicia para aprovechar espacios no utilizados y ofrecer productos y servicios adicionales más allá del combustible.

Qué cambió respecto a antes

Durante la firma, Ricardo Quiroz, presidente de AMPES, y Betsabé Eslava, presidenta de la AMF, coincidieron en que los márgenes de ganancia actuales obligan a los empresarios gasolineros a diversificar ingresos. El modelo de franquicias se presenta como una opción para personalizar cada estación con giros comerciales adaptados a la demanda local, desde tiendas de conveniencia hasta servicios especializados.

Además, se destacó que la oferta de marcas integradas por la AMF permitirá a los empresarios identificar el modelo de negocio más adecuado para su ubicación. Este enfoque responde a una tendencia global: convertir las estaciones en centros multiservicio, integrando retail, alimentos y servicios de valor agregado.

Implicaciones para el sector

  • Gasolineros: La diversificación es clave para sostener la rentabilidad en un contexto de márgenes reducidos en combustibles (entre 9% y 12% en promedio).
  • Franquicias: El sector franquicias en México crece a doble dígito y representa más del 5% del PIB, con alta tasa de éxito (90% de supervivencia a 5 años), lo que lo convierte en un modelo atractivo para estaciones de servicio.
  • Regulación: La diputada Rocío Abreu, invitada al evento, subrayó que el combate a combustibles ilegales se intensificará y que la trazabilidad del producto será obligatoria, por lo que las estaciones deberán reforzar el cumplimiento normativo.

Qué sigue

  • Implementación del convenio: AMPES y AMF desarrollarán un catálogo de marcas y modelos de negocio para gasolineras, con asesoría en diseño, operación y financiamiento.
  • Regulación y trámites: La Comisión Nacional de Energía (CNE) reporta que 40% de las solicitudes de permisos y actualizaciones ya están en proceso, pero urge agilizar trámites para dar certidumbre a los empresarios.
  • Próximos pasos: Se prevé la incorporación de electrolineras, sistemas de pago automatizado y servicios digitales, alineados con la agenda de modernización del sector.
Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *