Semana 6–12 de septiembre: Magna y diésel cumplen 21 semanas sin estímulo al IEPS; Premium sigue sin apoyo desde 2023. Te explicamos qué significa, cuánto pagas por litro, cómo impacta a transportistas y flotillas, y qué vigilar para tu presupuesto.
La señal es clara: Hacienda mantendrá, por 21ª semana consecutiva, el estímulo fiscal en cero para gasolina regular (Magna) y diésel del 6 al 12 de septiembre. En la práctica, el consumidor paga la cuota completa del IEPS: Magna: 6.4555 $/L, Diésel: 7.0946 $/L. La Premium continúa sin estímulo y con IEPS completo (5.4513 $/L). ¿Por qué se sostiene la decisión? Por una mezcla de recaudación, disciplina fiscal y estabilidad de precios en un mercado todavía volátil.
IEPS al 100% quiere decir que no hay descuento sobre la cuota vigente por litro. En tu ticket, el IEPS es un componente fijo del precio final (además de costo del combustible en terminal, margen, logística, IVA y, en su caso, costos locales).
Cuotas vigentes: Magna 6.4555 $/L, Premium 5.4513 $/L, Diésel 7.0946 $/L.
Sin estímulo = sin “cuota disminuida”. Cuando Hacienda otorga estímulo, reduce temporalmente esa cuota; hoy no aplica reducción.
El tope es otra herramienta (acuerdo voluntario con el sector) para estabilizar precios al público; no es lo mismo que el estímulo al IEPS. Puede coexistir con estímulo cero si Pemex y las TAR ajustan condiciones mayoristas para sostener un objetivo de precio final. En corto: tope regula la venta, IEPS es impuesto.
Autotransporte y última milla. Con diésel sin estímulo, el costo por kilómetro sube y presiona tarifas; empresas con rutas largas ven mayor efecto que operación urbana.
Agro y pesca. Persisten programas específicos (sectoriales) independientes del estímulo semanal; revisa tu elegibilidad por actividad y ubicación.
Industrias con plantas de emergencia y térmicos menores. El costo de backup y picos eléctricos con combustibles líquidos se mantiene alto; conviene programar mantenimientos y aprovechar horarios valle.
IEPS (combustibles): impuesto por litro que se actualiza cada año. Es cuota fija, no porcentaje.
Estímulo fiscal: descuento temporal que Hacienda aplica a esa cuota; puede ser 0% (como ahora) o parcial.
Cuota disminuida: el IEPS que efectivamente pagas tras aplicar el estímulo (si lo hay).
Región fronteriza: puede haber acuerdos específicos de estímulos en franjas fronterizas (EE. UU. o Guatemala) distintos a los del resto del país.
Identifica tu consumo mensual (L).
Multiplica por la cuota vigente (p. ej., diésel 7.0946 $/L).
Ese monto es la carga IEPS del mes (antes de IVA).
Proyecta tres escenarios para octubre–noviembre: IEPS pleno, estímulo parcial y costo TAR +/- 5% por logística.
Resultado: un presupuesto con colchón que evita sorpresas en caja.
Tipo de cambio y crudo (mueven costos en TAR y márgenes).
Logística (ventanas de mantenimiento, clima, carreteras) que puede generar picos locales.
Señales de Hacienda sobre continuidad del esquema sin estímulo.
Compra inteligente: adelanta cargas en horarios de menor aforo y define rutas de TAR alternas para evitar desabastos locales.
Contrato mayorista: si consumes >50–100 mil L/mes, pide ofertas con fórmula (TAR + logística + margen) y ventanas de precio.
Telemetría y KPIs: controla rendimientos reales por unidad (L/100 km), ralentí y fugas; lo que no mides, lo pagas dos veces.
Mitiga picos: combina FV/almacenamiento en sitio y eficiencia operacional (rutas, ociosidad, presión de llantas) para bajar L/servicio.
Plan frontera y sectorial: si operas en franja o en agro/pesca, documenta elegibilidad y mantén expedientes al día; un papel fuera de lugar te puede dejar fuera del beneficio.
Todos los campos son obligatorios *