La junta de Cox aprobó comprar Iberdrola México por 4,200 mdd: 15 centrales (2.6 GW), negocio comercial líder de usuarios calificados (~25% cuota, >20 TWh) y pipeline >12 GW para acelerar proyectos en el país.
La junta general extraordinaria de Cox aprobó la adquisición del 100% del capital de Iberdrola México por 4,200 millones de dólares, con un quórum del 84.30% y voto favorable del 100% en los acuerdos del orden del día. La empresa califica la operación como “transformacional” para su estrategia y su presencia en México.
El perímetro del negocio suma 15 centrales con 2.6 gigavatios (GW) de potencia instalada: 1,368 MW en ciclos combinados y cogeneración, y 1,232 MW en eólica y fotovoltaica. Además, incorpora una cartera de proyectos (pipeline) por más de 12 GW que Cox buscará activar de forma escalonada.
La compra incluye la actividad comercial que Iberdrola desarrollaba en el mercado de usuarios calificados: Cox heredará la mayor suministradora del segmento, con ≈25% de cuota y >20 TWh anuales atendidos a más de 500 clientes industriales y de gran consumo. Para la compañía, esta pata comercial es clave porque ancla ingresos estables y contratos de largo plazo.
Desde Sevilla, el presidente ejecutivo Enrique Riquelme definió la operación como “un paso decisivo” que adelanta el plan estratégico 2025–2028, al consolidar a Cox como actor global en agua y energía con un pie reforzado en México. El grupo espera cerrar 2025 con ventas proforma cercanas a 3,000 millones de euros y EBITDA en el rango de 720–750 millones, apoyado en las sinergias de la integración.
El cierre definitivo seguirá sujeto a autorizaciones regulatorias en México. Cox ya anticipó una estructura de financiamiento 75% deuda / 25% capital para ejecutar la compra, al tiempo que Iberdrola prevé redirigir recursos a redes en Reino Unido y Estados Unidos dentro de su plan de inversión a seis años.
Para el mercado eléctrico mexicano, la transacción deja a Cox con una plataforma de generación diversificada y con escala suficiente para respaldar contratos de suministro calificado y nuevos proyectos renovables. La combinación de activos térmicos y verdes, más la cartera de 12 GW, habilita coberturas de carga y desarrollo de PPAs a medida en industrias que buscan precios competitivos y metas de descarbonización.
El movimiento llega tras las desinversiones previas de Iberdrola en el país y se alinea con el contexto de reglas de operación más ordenadas que las compañías citan para planear inversión a largo plazo. En términos de competencia, el peso de la unidad comercial obliga a seguir de cerca condiciones de acceso a red y congestiones, especialmente a medida que entren >12 GW del pipeline a fases de permisos, interconexión y financiamiento.
Si se materializan sinergias y autorizaciones en los plazos previstos, Cox pasará a jugar un rol de referencia en generación y suministro calificado en México, con capacidad para atender crecimientos de demanda industrial y anclar nuevos proyectos eólicos y solares apoyados por su cartera. Para los grandes consumidores, la competencia por contratos y coberturas podría intensificarse con efectos en precio y perfiles de riesgo.
Todos los campos son obligatorios *