La presidenta Claudia Sheinbaum confirma una investigación federal sobre presuntos contratos irregulares en Pemex, señalados por autoridades de EE. UU., que podrían sacudir la política energética y la rendición de cuentas en México.
En una conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno mexicano investiga una denuncia proveniente de Estados Unidos sobre presuntos sobornos en contratos otorgados por Petróleos Mexicanos (Pemex). La indagatoria, liderada por la Secretaría Anticorrupción de Buen Gobierno, se centra en esclarecer si funcionarios de la empresa estatal participaron en prácticas ilícitas entre 2019 y 2021.
La denuncia internacional, presentada ante una corte federal en Texas, señala que dos empresarios mexicanos —Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga— habrían ofrecido sobornos por al menos 150 mil dólares en efectivo y artículos de lujo como relojes Hublot y bolsos Louis Vuitton, a cambio de contratos con Pemex y su filial Pemex Exploración y Producción.
Uno de los implicados, Rovirosa, ya fue detenido en Estados Unidos. El otro, Ávila Lizárraga, exfuncionario de Pemex y excandidato del PAN al gobierno de Campeche, permanece prófugo. Ambos están acusados de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), lo que podría derivar en penas de hasta 20 años de prisión.
La presidenta explicó que la Secretaría Anticorrupción está revisando minuciosamente los contratos señalados, su vigencia, las auditorías previas y los funcionarios involucrados. “Se está investigando desde cuándo fueron estos contratos, qué contratos se hicieron, cuándo finiquitaron, a qué contrato se refiere esta institución de los Estados Unidos y qué funcionarios pudieron haber participado”, declaró Sheinbaum.
Aunque la mandataria aseguró que los contratos no se concretaron y que se trató de un intento de soborno frustrado, el caso ha encendido las alarmas sobre la vulnerabilidad de Pemex frente a esquemas de corrupción. La Secretaría de Marina incluso reforzó la vigilancia en plataformas petroleras tras el robo de 50 equipos en Campeche, en lo que parece ser una estrategia integral para blindar las operaciones de la paraestatal.
Este escándalo se suma a una larga lista de episodios que han afectado la reputación de Pemex, desde el caso Odebrecht hasta la compra fraudulenta de Agronitrogenados. La investigación actual podría tener implicaciones profundas en la política energética del país, justo cuando el gobierno busca atraer inversión privada para sanear las finanzas de la petrolera más endeudada del mundo.
La próxima semana, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción, presentará un informe detallado sobre los contratos, los empresarios implicados y los funcionarios que podrían enfrentar consecuencias legales. El país espera respuestas claras y acciones contundentes.
Todos los campos son obligatorios *