Simplificación de trámites para inversión extranjera en México: ¿Avance real o sumar cifras para la mañanera?

La Secretaría de Economía promete agilizar trámites para inversión extranjera, pero ¿realmente elimina obstáculos o solo redistribuye la burocracia? Un análisis crítico de la reforma y su impacto en la competitividad de México.

Simplificación de trámites para inversión extranjera en México: ¿Avance real o sumar cifras para la mañanera?

La Secretaría de Economía (SE) presentó un Acuerdo para "simplificar" trámites vinculados a la inversión extranjera, fusionando procesos y reduciendo plazos. Aunque el discurso oficial celebra la medida como un impulso a la competitividad, un examen detallado revela luces y sombras que cuestionan su eficacia real.

Lo que promete la reforma

El proyecto, liderado por Marcelo Ebrard, plantea:

  • Fusionar 2 trámites clave: La "Autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE)" y la "Autorización para inversión neutra" en un solo proceso.

  • Reducir plazos: De 105-120 días hábiles a 35-45 días.

  • Eliminar duplicidades: Como copias certificadas y requisitos repetidos.

  • Digitalización: Uso prioritario de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.

Según la SE, esto alineará a México con estándares internacionales y aprovechará el flujo récord de IED (USD 36,872 millones en 2024).

Los puntos críticos: ¿Simplificación o cosmética?

  1. Plazos aún extensos:

    • Aunque se reducen, 45 días hábiles para una autorización siguen siendo excesivos frente a países como Chile (15 días) o Colombia (20 días).

    • La "inscripción en el RNIE" mantiene un plazo de 30 días, cuando en economías avanzadas este paso es automático.

  2. Digitalización limitada:

  3. Costos ocultos no abordados:

    • La SE argumenta que eliminar copias certificadas ahorrará hasta $5,000 MXN por trámite. Sin embargo, no menciona:

      • Honorarios legales para interpretar requisitos (entre 50,000 MXN según Cámara de Comercio).

      • Traducciones oficiales de documentos (hasta $3,000 MXN por página).

      • Tiempo perdido: 45 días de espera pueden retrasar proyectos críticos, especialmente en sectores como manufactura o energía.

  4. Inversión neutra: ¿Solución o parche?

    • El mecanismo de "inversión neutra" (fideicomisos para eludir restricciones) se mantiene como opción, pero:

      • Añade complejidad: Requiere contratos notariales y aprobación caso por caso.

      • Desincentiva transparencia: Según Transparencia Mexicana, el 40% de las inversiones bajo este esquema carecen de trazabilidad clara.

El elefante en la habitación: La exención de MIR

El proyecto se presentó sin Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR), herramienta clave para evaluar efectos reales. Esto genera dudas:

Comparativa internacional: México sigue a la zaga

Mientras México fusiona trámites, otros países avanzan en automatización total:

  • España: Sistema CIRCE electrónico resuelve autorizaciones en 72 horas.

  • Singapur: Portal BizFile+ integra todos los trámites empresariales en 48 horas.

  • Costa Rica: Desde 2023, las empresas extranjeras se registran en línea sin plazos de espera.

Conclusión: Oportunidad perdida

La reforma es un paso en la dirección correcta, pero se queda corta:
Aciertos: Menos trámites duplicados y plazos teóricamente menores.
Fallas: Digitalización incompleta, costos indirectos ignorados y falta de transparencia en su diseño.

Para ser realmente competitivo, México necesita:

  • Ventanillas únicas interinstitucionales que cubran todos los trámites (federales y locales).

  • Plazos máximos de 7 días para autorizaciones, como en las mejores prácticas de la OCDE.

  • Eliminar la inversión neutra y regularizar esquemas opacos.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que esta reforma atraerá más inversión o solo maquillará la burocracia? Comenta y suscríbete a AI Regula Solutions para análisis exclusivos.

Fuentes consultadas: IMCO (2024), UNCTAD World Investment Report 2024, OCDE Regulatory Policy 2023.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *