El gobierno mexicano anunció la licitación de plantas de ciclo combinado y fotovoltaicas para reforzar la red eléctrica ante la creciente demanda industrial. Te explicamos los detalles clave.
El gobierno mexicano anunció este martes la licitación de seis nuevas plantas de generación eléctrica para 2025, en un esfuerzo por ampliar la capacidad instalada y resolver los problemas de suministro que afectan a regiones industriales del norte y centro del país.
La Secretaría de Energía confirmó que las nuevas plantas incluirán:
4 centrales de ciclo combinado (que usan gas natural y vapor para mayor eficiencia)
2 plantas fotovoltaicas (energía solar)
Estos proyectos buscan dos objetivos clave:
Garantizar el suministro eléctrico a zonas con alta demanda industrial
Avanzar en la transición energética, combinando fuentes tradicionales con renovables
La decisión llega en un momento crítico:
El norte del país ha registrado apagones puntuales por sobrecarga en la red
Los nuevos polos industriales, especialmente en estados como Nuevo León y Coahuila, exigen más energía confiable
La CFE necesita modernizar su infraestructura para competir con privados
Dato relevante: México requiere añadir 5,000 MW anuales para cubrir el crecimiento de demanda, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Energía.
Aún hay incógnitas importantes:
La Secretaría no aclaró si serán 100% operadas por la CFE
Podrían implementarse esquemas mixtos con participación privada
Expertos señalan que el modelo elegido definirá costos y eficiencia
Este movimiento se da mientras:
EU presiona por mayor apertura a inversiones extranjeras en energía
Empresas nacionales piden reglas claras para participar
Ambientalistas cuestionan el uso de gas natural vs energías 100% limpias
¿Qué sigue? Las bases de licitación se publicarán en los próximos meses. Mientras tanto, en AI Regula Solutions seguiremos de cerca este proceso clave para el futuro energético de México.
¿Te interesa el tema? Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones exclusivas sobre:
Los requisitos para participar en las licitaciones
Análisis de los posibles ganadores
Impacto en tus recibos de luz
¿Dónde se construirán las plantas? Aún no se especifican ubicaciones exactas
¿Cuánto costarán? La SENER no ha revelado el monto total de inversión
¿Cuándo entrarán en operación? Se estima entre 2027-2028
¿Abrirán a empresas extranjeras? Dependerá de las bases de licitación
¿Crees que estas plantas resolverán los problemas energéticos del país? Comparte tu opinión en comentarios.
Todos los campos son obligatorios *