El sistema eléctrico nacional opera con menos del 6% de margen de seguridad mientras los mexicanos batallan contra temperaturas récord. ¿Habrá apagones este verano?
México enfrenta esta semana su prueba de estrés energético más severa del año. Datos exclusivos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) revelan que la demanda eléctrica nacional rozó este martes los 47,660 megawatts, apenas 174 MW por debajo de la capacidad total generada (47,834 MW). Un margen del 3.6% que activó la alerta operativa y revive fantasmas de apagones como los de 2023.
Térmicas al máximo: El 62% de la generación proviene de plantas termoeléctricas (CFE), muchas con décadas de antigüedad y eficiencia reducida.
Fallas en renovables: La generación eólica bajó un 18% esta semana por falta de viento, según Global Energy Monitor.
Consumo disparado: Cada grado arriba de 30°C incrementa el uso de aires acondicionados en 7.4% (INEEL).
"Es como tener un tinaco con gotera: mientras más calor, más gente abre la llave al mismo tiempo", explica un ingeniero de la CFE bajo reserva.
A las 14:00 hrs del martes, la demanda superó en 237 MW lo pronosticado por Cenace. Para hoy se esperan 50,809 MW, cifra que podría forzar cortes selectivos como en mayo pasado, cuando 8 estados sufrieron interrupciones.
Desde 2023, la Secretaría de Seguridad clasificó los reportes diarios del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Expertos critican la medida:
AI Regula Solutions advierte que ocultar datos dificulta prevenir crisis.
Sin transparencia, empresas no pueden activar generadores de respaldo.
Empresas: Activar planes de ahorro energético en horas pico (14:00-17:00 hrs).
Ciudadanos: Usar ventiladores en vez de AC cuando sea posible y revisar fugas eléctricas.
¿Quieres más análisis? Suscríbete para recibir actualizaciones exclusivas de AI Regula Solutions sobre la crisis energética.
💬 ¿Has tenido cortes de luz? Cuéntanos tu experiencia usando #EnergíaEnLímite.
(Fuentes: Cenace, CFE vía LFP, Global Energy Monitor, INEEL).
Todos los campos son obligatorios *