EE.UU. excluye a sus vecinos del T-MEC de los polémicos aranceles 'recíprocos' de Trump, pero mantiene la presión en otros frentes. Te explicamos qué significa esto para la región.
En un giro que alivia —por ahora— a América del Norte, el presidente Donald Trump confirmó este miércoles que México y Canadá quedarán exentos de los polémicos aranceles recíprocos del 25% anunciados esta semana. Sin embargo, la medida lleña con letra pequeña: la presión comercial sigue viva en otros frentes, y el mandatario no oculta su malestar por los "déficits abusivos" que, según él, mantienen estos países con EE.UU.
Bajo el T-MEC, los productos que cumplan con las reglas del tratado seguirán con 0% de arancel.
Los bienes fuera del acuerdo (como ciertos minerales o energéticos) pagarán hasta 10%.
Las órdenes existentes contra fentanilo y migración (bajo la ley IEEPA) no cambian.
Trump firmó el decreto en una ceremonia llamada "Día de la Liberación", donde criticó el "robo" de otras naciones a EE.UU.
El mandatario fue claro: "EE.UU. no puede seguir pagando déficits de 300 mil mdd con México y 200 mil mdd con Canadá". Aunque economistas cuestionan estas cifras, son el núcleo de su discurso:
A partir del 3 de abril, vehículos importados de otros países (como China o la UE) pagarán 25% de arancel.
Si México o Canadá incumplen las reglas del T-MEC en el futuro, podrían enfrentar tarifas del 12%.
Analistas sugieren que Trump evitó un conflicto mayor con sus vecinos por tres razones:
El T-MEC es su "obra maestra" comercial y dañarlo afectaría su imagen ante electores clave.
La cadena productiva automotriz está tan integrada que un arancel generalizado encarecería autos en EE.UU.
Presión de empresarios: Lobbies agrícolas y manufactureros advirtieron sobre aumentos en precios al consumidor.
México y Canadá respiraron... pero no del todo: Trump dejó en claro que la exención depende de que sigan "portándose bien" en migración y seguridad.
La UE y Asia, en cambio, se preparan para represalias comerciales.
El 3 de abril inician los aranceles a autos extranjeros, una jugada que podría disparar tensiones con Europa y Japón.
🔍 ¿Se mantendrá esta tregua? En AI Regula Solutions monitorearemos las reacciones de México y Canadá. ¿Crees que Trump está usando los aranceles como arma política? ¡Comenta y comparte esta nota!
Todos los campos son obligatorios *