Tecnologías y Derechos Humanos: El Desafío de la Regulación en México

Conoce cómo las discusiones en el Senado buscan equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos humanos digitales, a raíz del curso sobre Derechos Digitales y su Regulación, liderado por legisladores y expertos en ciberseguridad.

Tecnologías y Derechos Humanos: El Desafío de la Regulación en México

El Senado de la República llevó a cabo un curso sobre Derechos Digitales y su Regulación, donde legisladores, organizaciones civiles y expertos en ciberseguridad discutieron la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos humanos de los usuarios. Encabezando la iniciativa estuvo el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, quien preside la Comisión de Derechos Digitales.

Puntos clave de la sesión:

Un reto multidimensional

Este panorama revela que la digitalización no sólo implica modernizar trámites, sino también considerar la privacidad, el acceso a la justicia y la protección de datos. De lo contrario, los usuarios quedarían a merced de entornos inseguros o con escasa garantía de sus derechos elementales.

Para Colosio Riojas, la innovación tecnológica es un arma de doble filo: si bien facilita procesos y abre oportunidades económicas, también puede marginar a quienes no tienen acceso pleno. “Es como si no supiéramos leer en un mundo donde todo gira en torno al conocimiento”, comparó.

Suscríbete a nuestro boletín para recibir cada semana más detalles sobre este y otros temas en plena evolución legislativa. En AI Regula Solutions seguiremos investigando y compartiendo actualizaciones sobre cómo el Senado, las organizaciones civiles y los expertos en ciberseguridad están moldeando la protección de los derechos digitales en México. Comparte esta noticia en tus redes y forma parte de la conversación sobre el futuro de la tecnología y los derechos humanos.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *