Tamaulipas apuesta por 30 Gasolineras del Bienestar: cobertura, control y soberanía energética desde lo local

Tamaulipas anunció su intención de instalar 30 Gasolineras del Bienestar en municipios clave. El proyecto busca ampliar la cobertura, garantizar precios justos y fortalecer la presencia del Estado en el mercado de combustibles.

Tamaulipas apuesta por 30 Gasolineras del Bienestar: cobertura, control y soberanía energética desde lo local

En un momento en que el mercado de combustibles en México enfrenta presiones por informalidad, contrabando y percepción de abuso al consumidor, Tamaulipas ha decidido tomar la delantera. Durante el Foro LARPET 2025, el secretario de Desarrollo Energético estatal, Walter Julián Ángel Jiménez, anunció que la entidad buscará instalar 30 Gasolineras del Bienestar en municipios estratégicos como Soto la Marina, Ciudad Victoria y Tampico.

La iniciativa no es menor. Representa un esfuerzo por recuperar el control público sobre la distribución de hidrocarburos, garantizar precios accesibles en zonas con baja cobertura privada y, sobre todo, cerrar el círculo energético desde lo local.

“Pemex sería nuestro socio comercializador y proveedor. Esperamos iniciar antes de que termine este año”, declaró Jiménez ante empresarios y funcionarios del sector.


¿Qué son las Gasolineras del Bienestar?

Como se explicó en esta nota, las Gasolineras del Bienestar son una iniciativa impulsada por el gobierno federal para garantizar el acceso a combustibles en regiones marginadas o con baja competencia, y evitar abusos en el precio al consumidor.

Aunque recientemente circularon rumores sobre su desaparición, Pemex aclaró que el programa sigue vigente y que los ajustes aplican únicamente al abastecimiento interno de flotillas, no al servicio público.


Tamaulipas: un ecosistema energético en expansión

La apuesta por las Gasolineras del Bienestar no es aislada. Forma parte de una estrategia energética integral que Tamaulipas ha venido consolidando en los últimos años. Entre los proyectos más destacados se encuentran:

  • El desarrollo de un sistema de almacenamiento subterráneo de gas natural en yacimientos agotados, que busca garantizar hasta 10 días de reservas estratégicas para el país.
  • La expansión de la capacidad instalada de energía eólica, con más de 1,700 MW en operación o desarrollo, lo que posiciona al estado como líder nacional en generación renovable.

¿Por qué importa esta red de estaciones?

La instalación de 30 Gasolineras del Bienestar en Tamaulipas tiene implicaciones que van más allá del número:

  • Cobertura territorial: permitirá abastecer zonas rurales o periféricas donde las estaciones privadas no tienen presencia.
  • Control de calidad: el gobierno estatal anunció que se implementarán mecanismos de verificación regular del combustible.
  • Soberanía energética local: al involucrarse en toda la cadena —desde el suministro hasta la venta—, el estado busca reducir la dependencia de intermediarios y fortalecer su capacidad de respuesta ante crisis.

Además, se aprovechará infraestructura existente, que será reacondicionada con la imagen institucional del programa, lo que reduce costos y acelera la implementación.

Energía con rostro local

Tamaulipas está construyendo un modelo energético que combina infraestructura estratégica, generación limpia y distribución pública. Las Gasolineras del Bienestar son una pieza más de ese rompecabezas, pero una pieza clave: representan la presencia del Estado en el último eslabón de la cadena, donde se define el precio, la calidad y el acceso para millones de personas.

En un país donde el mercado de combustibles ha sido históricamente opaco y concentrado, esta iniciativa ofrece una alternativa concreta, medible y replicable.


Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *