SNMR y ONMR: Los motores detrás de la transformación regulatoria en México

Un análisis profundo sobre cómo estas instituciones están redefiniendo las reglas del juego en la gestión pública mexicana, con resultados tangibles y desafíos pendientes.

SNMR y ONMR: Los motores detrás de la transformación regulatoria en México

En el laberinto de la burocracia mexicana, dos instituciones han emergido como faros de cambio: el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria (SNMR) y el Observatorio Nacional (ONMR). No son solo siglas en un organigrama; son los arquitectos de un nuevo modelo donde la eficiencia y la transparencia dejan de ser discursos para convertirse en métricas tangibles.

El SNMR: El andamio que sostiene el cambio

Creado en 2010, el SNMR opera como el esqueleto institucional que:

  • Establece los lineamientos para que estados y municipios simplifiquen trámites

  • Homologa criterios en todo el país, evitando que cada entidad "invente el hilo negro"

  • Certifica a funcionarios en metodologías de mejora regulatoria

"Antes del SNMR, teníamos 32 sistemas estatales distintos. Hoy hay un lenguaje común", explica Ricardo Peralta, exsubsecretario de Gobernación.

El ONMR: El termómetro que mide el progreso

Mientras el SNMR diseña las reglas, el ONMR (creado en 2017) hace la labor crítica de:

Un ejemplo concreto: la metodología del ONMR permitió detectar que los permisos de construcción en Jalisco tomaban un 70% menos tiempo que en Puebla, lo que impulsó un programa de capacitación interestatal.

Resultados que se ven (y los que faltan)

En lo que han acertado:

  • Reducción del 40% en tiempos promedio para apertura de negocios en estados adherentes

  • 18 entidades ya cuentan con ventanillas únicas digitales homologadas

  • Publicación obligatoria de todos los trámites en plataformas unificadas

Asignaturas pendientes:

El futuro: ¿Hacia dónde deben pivotear?

Expertos consultados coinciden en tres prioridades para 2024:

  1. Enfoque municipal: Llevar capacitación y recursos a alcaldías con menos de 100,000 habitantes

  2. Tecnología accesible: Implementar soluciones low-code para gobiernos con presupuestos limitados

  3. Vinculación internacional: Adoptar estándares de la OCDE en contrataciones públicas y permisos ambientales

¿Cómo puede tu municipio sumarse a este cambio?

En AI Regula Solutions hemos desarrollado una herramienta de autodiagnóstico basada en los estándares del SNMR. En 15 minutos, identifica:

  • Qué normas de tu sector están por actualizarse

  • Cómo comparas frente a benchmarks internacionales

  • Qué pasos concretos tomar para alinearte con la estrategia nacional

El SNMR y ONMR han demostrado que la mejora regulatoria no es utopía. El reto ahora es asegurar que esta transformación no sea solo para algunos, sino el nuevo estándar en todo México.


¿Te interesa conocer casos específicos de implementación? Suscríbete a nuestro boletín semanal con análisis exclusivos de cómo estados y municipios están aplicando estas políticas.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *