Retos regulatorios: El año decisivo para México según el IENMR

Un análisis profundo de los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en materia regulatoria, basado en los resultados del IENMR y proyecciones internacionales.

Retos regulatorios: El año decisivo para México según el IENMR

El reloj no se detiene. Los resultados del IENMR 2023 pintan un panorama donde el año en curso podría ser el año del despegue regulatorio o del estancamiento definitivo. México se encuentra en una montaña rusa regulatoria: con subidas emocionantes en algunos estados y caídas peligrosas en otros.

3 Amenazas que no podemos ignorar

  1. Fragmentación normativa: Mientras Nuevo León avanza a velocidad crucero, estados como Chiapas siguen anclados en procesos del siglo XX. Esta brecha ahuyenta inversiones y genera desigualdad regional.

  2. Resistencia al cambio: El 60% de los municipios no cuenta con personal capacitado en nuevas tecnologías, según datos de la CEPAL. La excusa de "siempre lo hemos hecho así" sigue siendo un lastre.

  3. Incertidumbre global: La posible vuelta de Trump a la presidencia de EE.UU. y las tensiones comerciales podrían reducir en un 15% la inversión en manufactura, estima la OCDE.

3 Oportunidades que debemos aprovechar

  1. Nearshoring inteligente: No basta con esperar que las empresas lleguen. Estados como Querétaro ya ofrecen ventanillas únicas para permisos exprés, combinando agilidad con transparencia.

  2. Tecnologías accesibles: Herramientas como chatbots con IA o firmas digitales ya no son exclusivas de grandes capitales. Municipios como Pátzcuaro demuestran que con creatividad y bajo presupuesto se pueden lograr cambios significativos.

  3. Participación ciudadana estructurada: Plataformas como ParticipaJalisco han logrado que el 40% de las reformas regulatorias surjan directamente de propuestas ciudadanas.

Checklist para gobiernos: ¿Están listos?

Si al menos tres respuestas son negativas, el riesgo de quedarse atrás es real.

La mejora regulatoria no es un tema de escritorio: impacta directamente en la capacidad de crear empleos, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida. Como bien señala la OCDE, "los países que no adapten sus marcos regulatorios a la nueva realidad económica pagarán un precio alto en competitividad".

¿Tu organización está preparada para estos retos? En AI Regula Solutions ofrecemos un diagnóstico gratuito para identificar oportunidades de mejora específicas. El cambio no espera, y México tampoco debería.

El futuro regulatorio de México se está escribiendo hoy. La pregunta es: ¿seremos protagonistas o espectadores?

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *